Murió uno de los grandes de la radio y la televisión argentina. Amante de la música, promovió a las bandas más importantes del rock nacional. Su vida, sus creaciones, la historia.
El quinto Beatle” argentino, el hombre de radio por excelencia, uno de los conductores más importantes del país falleció pasada la medianoche tras una neumonía que agravó su delicado estado de salud.
La lamentable noticia fue confirmada por una de las sobrinas del conductor. La muerte se produjo a las 00.15 de este viernes y la familia dispuso que no habrá velatorio y los restos del conductor serán enterrados hoy en el Jardín de Paz de Pilar.
Se fue Juan Alberto Badía, una de las personas más queridas del mundo de los medios. Locutor, presentador, amante de la música.
Fue también “descubridor” de talentos, como el de Marcelo Tinelli, o de personajes como el doctor Lambetain, McPhantom y Paolo el rockero. Les tendió una mano, además, a los músicos y las bandas que hoy son reconocidos como los más importantes del rock nacional: Soda Stereo, Los Abuelos de la nada, Fito Páez, Juan Carlos Baglietto.
Por sus programas pasaron, entre otros, Antonio Gasalla, Ignacio Copani y Luis Alberto Spinetta, con quien cultivaba una amistad ya que ambos eran hinchas de River.
Fanático empedernido de los cuatro de Liverpool, Badía fue también llamado la “viuda de los Beatles”, ya que cuando la banda se separó, él siguió pasando una y otra vez sus temas en la radio. Tenía miedo de que el público los olvidara.
Nacido el 29 de noviembre de 1947, en Ramos Mejía, Juan Alberto siempre supo que lo suyo sería la conducción. Junto con su hermano jugaba en un improvisado estudio de radio montado en su casa. Cualquier elemento servía para oficiar de micrófono. Las imitaciones de voces y personajes se alternaban con las canciones.
Después, la fantasía pasó a ser una realidad. En 1970, Badía se recibió de locutor en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y empezó a trabajar en una suplencia en Radio Antártida. Luego pasó a Radio Rivadavia, Radio El Mundo y Radio del Plata.
En televisión, su ciclo más recordado fue Badía y Cía. Empezó en el 83, en Canal 9, y después pasó a Canal 13, entre el 84 y el 88. El programa iba los sábados, y llegó a durar hasta 9 horas, lo que se conoce como formato ómnibus. El ciclo después volvió, por Canal 7, y ganó el premio Martín Fierro a la mejor animación en el período 1996-1997.
Otros de sus recordados programas fueron Imagen de radio, Estudio país, Una buena idea y Badía en concierto.
Después de su primera pelea contra el cáncer, en mayo de 2011, Badía volvió renovado a su primer amor. Y lo hizo con un nuevo proyecto: Jab radio. El estudio estaba montado en la casa del conductor, como aquel de sus juegos infantiles. Su primer entrevistado fue su antiguo discípulo, Marcelo Tinelli.
A la televisión, regresó con Tu noche favorita, por la señal 360 TV. También empezó, recientemente, con la conducción de un segmento de entrevistas en Sábado Show, "Iluminados en el show". Su primer invitado fue Charly García.
Entre los premios que obtuvo a lo largo de su carrera se destacan los Martín Fierro 1992-1993, 1995, 1996-1997 y 2007, por su labor en conducción y por sus programas. En la última entrega de premios Martín Fierro, 2012, fue distinguido por su trayectoria.
"A todos los oyentes, a todos los amigos, a todas las personas que me quieren bien, gracias", había escrito Badía en una carta para el público luego de su primera operación. Hoy, todo el agradecimiento es para él. Por eso, nos quedamos con la frase que él mismo dijo durante el homenaje que le hicieron el año pasado en Sábado show: "Trascender es seguir viviendo".
Badía fue internado el lunes en el centro asistencial ya que luchaba desde hace un año y medio contra un cáncer de mediastino, la zona del tórax ubicada entre el esternón y la columna vertebral.
Desde esa intervención, Badía se realizaba controles periódicos y hace aproximadamente un mes se le detectó una diverticulitis, que tuvo que tratar de urgencia.
La semana pasada, el animador estaba de muy buen humor y se entrevistó con gente del canal 360 TV para retomar su actividad laboral e inclusive ironizaba con que tenía que engordar para volver a la tele.
Su última aparición pública fue en la entrega de los premios Martín Fierro, en el emotivo homenaje que le realizaron sus colegas de APTRA y todo el mundo del espectáculo.
Unas semanas antes, Badía hizo una aparición en el programa "Sábado Show" para realizarle una entrevista a Charly García, a pedido de su amigo Marcelo Tinelli, productor general del ciclo.