Inicio / Sociedad / INAUGURACIÓN OFICIAL

La casa Remis recuperó el esplendor de más de un siglo

- -
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales estrena su nuevo edificio. El acto será hoy, a las 19, en la sede de la unidad académica sita en 25 de Mayo 471.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán tiene varios motivos para festejar. El año que viene celebrará sus 75 años de vida y, también, se cumplirán 55 años en que ocupó, por primera vez, la señorial casona de 25 de mayo 471, a la que se la conoce como casa Remis debido a que los planos están fechados en 1905, y la familia propietaria del empresario Luis Remis residió allí hasta 1944, época en que la alquiló a la Facultad, que terminaría comprándola en 1958. El imponente estilo francés, que formó parte del patrimonio arquitectónico de la provincia, sufrió el paso del tiempo, por lo que se hizo necesaria su restauración y ampliación.

Siguiendo la tradición y el respeto por lo propio, la Universidad Nacional de Tucumán inició las tareas en el inmueble para devolverle el mismo esplendor de más de 100 años de historia. El ambicioso proyecto de 6.200 m2 (totalizando la edificación nueva y las que ya estaban construidas), integra el Mega Plan de Obras Universitario que lanzó el rector Cerisola en 2006.

La construcción comprende tres niveles: un primer piso con un auditórium principal de 450 butacas y una biblioteca erigida mediante un anillo circular que rodeará ese anfiteatro; al fondo del primer piso se conservará la emblemática aula Belgrano (completamente restaurada); el segundo nivel tendrá tres anfiteatros: con 250 butacas y dos con 150 asientos, respectivamente; finalmente, un subsuelo (con camarines, sanitarios y office) servirá para el dictado de posgrados y congresos.

Para este año la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales cobijó a 11 mil alumnos en sus tres carreras de grado: Procuración, Notariado y Abogacía. A este número se suma el cuerpo docente de 350 personas entre auxiliares y titulares; y los más de 500 estudiantes que cursan las diferentes especializaciones en posgrado.

“Cuando comenzamos con este nuevo proyecto de restaurar la casa Remis se pensó en ponerle valor al edificio como fue exactamente construido. Es una obra importante esta primera parte de la facultad, porque significó introducir dentro de un edificio histórico en el cual se respetaron las características decorativas y espaciales, con una tecnología totalmente moderna, con un sistema de aire acondicionado central, sistema de comunicación y de iluminación especial”, describió el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Carlos Prieto. “El rector Cerisola aceptó el concepto de ciudad Universitaria y de volver a ponerle valor a los edificios de nuestra querida Casa de Altos Estudios”, opinó.