El nuevo régimen de regulación de deudas previsionales para trabajadores autónomos y monotributistas que estén en condiciones de jubilarse fue promulgado este martes por la Presidenta Cristina Kirchner por Cadena Nacional. Se trata de la segunda etapa del Plan de Inclusión Previsional, que beneficiará a casi 480 mil personas.
¿Cómo se realiza el trámite?
1° paso: Pedir un turno
El turno se puede pedir a través de cuatro vías:
Por internet: ingresar a www.anses.gob.ar/moratoria. Hacer clic en "Iniciá tu jubilación"
Por teléfono: comunicarse al 130 y marcar la opción 0.
Por SMS: mandar un mensaje al 26737 con el siguiente texto: Moratoria (espacio) DNI (espacio) sexo (espacio)
Personalmente, presentarse en cualquier oficina del Anses.
En todos los casos, se deberá ingresar DNI y sexo del interesado.
Luego, un operador de Anses se comunicará con la persona y de manera personalizada le indicará los pasos a seguir para iniciar el trámite. Le informará el turno asignado y la documentación a presentar.
- En interconexión con la AFIP se hará el análisis patrimonial: ante los casos negativos, se informará que no cuenta con los requisitos necesarios para acceder al plan; los positivos ingresan en ese mismo momento en la etapa de asesoramiento personalizado para el cálculo de la deuda previsional.
2° paso: presentación en las sedes de la ANSES
El titular debe presentar la siguiente documentación:
DNI del interesado
Certificación de servicios de todos los empleos o documentación que pruebe la relación laboral.
Se puede consultar si todos los aportes fueron acreditados de manera correcta ingresando a www.anses.gob.ar en sección "Mi Anses" con la clave de la Seguridad Social y número de CUIL. Luego, ingresar a "Historia Laboral". Este paso también se puede hacer personalmente o con el operador telefónico cuando se contacte para asignarle el turno.
Si algún aporte no fue acreditado, se deberán llevar a la oficina los datos del empleador y los recibos de sueldo. De esa forma, no tendrá que pagar por esos aportes.
- Un operador de ANSES hará un cálculo de deuda de aportes (SICAM) y determinará el ingreso al plan de pago en hasta 60 cuotas, que se ajustarán por la Ley de Movilidad Jubilatoria.
3° paso: Pago de cuota inicial
Al finalizar el trámite, el operador de Anses le entregará una boleta de pago de la primera cuota del plan de moratoria en el que el interesado se haya inscripto.
Esa primera cuota se deberá pagar en Pago Fácil, Rapipagos y Provincias Pagos.
El resto de las cuotas será descontado del haber mensual, que se ajustarán de acuerdo a los aumentos de movilidad jubilatoria.
4° paso: Otorgamiento de la jubilación
Cuando se haya realizado el pago, la AFIP le informa a la ANSES para que pueda liquidar tu jubilación.
Cuanto antes pueda pagar la primera cuota, mejor, así empieza a cobrar la jubilación automáticamente.
Al mes siguiente de realizado el pago, la ANSES depositará la jubilación y te informará a través de SMS, correo electrónico o llamado telefónico.
El nuevo jubilado recibirá un kit del jubilado, con información prestacional y la tarjeta ARGENTA, que sirve como identificación de jubilado y para acceder a préstamos en ANSES.
Si no recibe dicho kit, se podrá acercar a la oficina de ANSES donde realizó el trámite y solicitar su entrega.
¿Quiénes pueden acceder a esta nueva moratoria?
Las personas que habiendo cumplido la edad jubilatoria (mujeres, 60 años y los hombres, 65) –o cumpliéndola en los dos años de vigencia de la norma- tengan que regularizar aportes hasta diciembre de 2003 para completar los 30 años de aportes jubilatorios necesarios.
El beneficiario no podrá contar con prestación previsional alguna o que, si cuentan con ella, no sea superior a la mínima (hoy, en 2.757 pesos y a partir de septiembre, $3231)
Se contemplará a las personas con mayor nivel de vulnerabilidad social.
¿En qué consiste el asesoramiento personalizado?
Los empleados de la ANSES acceden a la historia laboral de la persona, en la que controlan los aportes registrados, su situación como trabajador independiente ante la AFIP, si tiene reconocimientos de servicios previos. De esta manera, puede saberse cuántos años de aportes le faltan y, sobre ellos, se calcula la deuda previsional y el plan de pagos.
Luego, el titular debe ir al banco y pagar la primera cuota del plan. Una vez acreditado el pago (informado por la AFIP) se otorga la prestación y se descuentan las cuotas siguientes de los haberes.