Las Abuelas de Plaza de Mayo lograron recuperar en 2014 la historia de siete hijos de desaparecidos, entre ellos tres casos de mujeres que fueron asesinadas embarazadas e Ignacio Montoya Carlotto, nieto de la titular de la asociación, Estela Carlotto, y así suman 116 las restituciones.
En agosto, Ignacio Montoya Carlotto, hijo de Laura, secuestrada y asesinada por
la dictadura, y Walmir Oscar Montoya, recuperó su historia y su restitución se
transformó en uno de los hechos más importantes de 2014.
Un mes después recuperó su historia Ana Libertad, hija de Héctor Carlos Baratti
y Elena De la Cuadra.
Ana Libertad es la nieta de Alicia Zubasnabar de De la Cuadra, más conocida
como "Licha", una de las fundadoras de Abuelas y la primera
presidenta, quien falleció sin conocer a su nieta.
El último en conocer su verdadera historia, el 4 de diciembre, fue Rubén Castro
Rubel, el hijo de Hugo Alberto Castro y de Ana Rubel, nacido en la ESMA.
El año comenzó con la recuperación de la identidad, en febrero, de la hija de
Oscar Rómulo Gutiérrez y de Liliana Isabel Acuña, secuestrados el 26 de agosto
de 1976, cuando su madre estaba embarazada de cinco meses.
El 30 de abril se conocieron tres restituciones, pero fueron de tres mujeres
que estaban embarazadas al momento de ser asesinadas.
De esta forma, hoy se sabe el destino de los hijos de Mónica Edith De Olaso y
Alejandro Ford; de Alicia Beatriz Tierra, y de Laura Gladys Romero y Luis
Guillermo Vega Ceballos.
En este camino, que comenzó hace 37 años, el proceso de Memoria, Verdad y
Justicia, iniciado en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner, les
permitió a las Abuelas y a sus nietos ver cómo la justicia argentina, en junio
de 2012, reconocía la existencia de un Plan Sistemático de Robo de Bebés a
mujeres que tuvieron sus hijos en cautiverio.
La recuperación de identidad de los hijos de sus hijos, arrebatados de las
manos de sus padres por la dictadura militar se inició en 1978 cuando las
Abuelas confirmaron el fallecimiento de Emiliano Ginés Scotto, de 11 meses,
hijo de Marta Ester Scotto y Juan Antonio Ginés.
El niño, tras el asesinato de su padres, fue entregado por una familia vecina a
un Tribunal de Menores y este lo derivó a la Casa Cuna de La Plata, a pesar de
conocer su verdadera identidad.
Emiliano presentaba Síndrome de Down y murió 10 meses después el 1º de
septiembre de 1978 en el Hospital de Niños de La
Plata tras un retroceso y deterioro progresivos "por las deficientes
condiciones de salud y ambientales".
La alegría llegó en 1979, con la localización en Chile y la restitución de los
hermanos Anatole Boris y Victoria Eva Julien Grisonas.
Desde allí fueron recuperadas las hermanas Tatiana Mabel Ruarte Britos y Laura
Malena Jotar Britos; Juan Pablo Moyano; Tamara Ana María Arze; Martín Baamonde;
los hermanos Humberto Ernesto Colautti Fransicetti y Elena Noemí Ferri
Fransicetti; Sebastián Rosenfeld Marcuzzo; Eduardo Garbarino y Ana Laura Hisi.
También recuperaron su identidad Astrid Patiño Carabelli; Federico Luis
Spoturno; Andrés La Blunda Fontana; Amaral García Hernández; Diego Mendizabal
Zermoglio; Paula Eva Logares; Sebastián Ariel Juárez; los hermanos Felipe
Martín y María Eugenia Gatica Caracoche; Carla Graciela López Rutila Artes;
Jorgelina Paula Molina Planas y María Fernanda Alvarez.
Las hermanas Marina Leonor y Liliana Bau Delgado; los hermanos Paula Eliana y
Esteban Javier Badell Acosta; Ramón Angel Pintos, Laura Ernestina Scaccheri;
Marcos Lino Moscato; Paula Orlando Cancela; Elena Gallinari Abinet; Gabriela
Alejandra Gallardo; María José Lavalle Lemos; Hugo Ducca; María Victoria Moyano
Artigas y Ximena Vicario, también fueron restituidos.
También recuperaron su historia los mellizos Gonzalo Javier y Matías Angel
Reggiardo Tolosa; Marcelo Mariano Ruiz Dameri; Emiliano Carlos Castro Tortrino;
Mariana Zaffaroni Islas; José Sabino Abdala Falabella; los hermanos María
Alejandra, Stella Maris y Raúl Roberto Fuente Alcober; Carlos D`Elía Casco;
Laura Fernanda Acosta y Manuel Goncalves Granada.
Javier Gonzalo Penino Viñas; Paula Cortassa; Andrea Viviana Hernández Hobbas;
Carmen Gallo Sanz; María de las Victorias Ruiz Dameri; Claudia Victoria Poblete
Hlaczik; Hilda Victoria Montenegro; María Macarena Gelman García; Guillermo
Rodolfo F. Pérez Roisinblit; Martín Castro Rocchi y Gabriel Matías Cevasco,
recuperaron su identidad.
Se suman también Simón Antonio Gatti Méndez; María Eugenia Sampallo Barragán;
Susana Coloma Larrubia; Horacio Pietragalla; Gustavo Godoy Ferreyra; Juan
Cabandié Alfonsín; Victoria Donda Pérez; Pedro Luis Nadal García; Leonardo
Fossati Ortega; Sebastián José Casado Tasca; (Natalia) Suárez Nelson; Alejandro
Pedro Sandoval Fontana y Marcos Suárez Vedoya.
También fueron recuperados (Pablo Hernán) Casariego Tato; Celina Rebeca
Manrique Terrera; Belén Altamiranda Taranto; (Evelin) Bauer Pegoraro; Laura
(Carla) Ruiz Dameri; (Milagros) Castelli Trotta: Jorge Guillermo Goya Martínez
Aranda; (Alejandra) Cugura Casado; Laura De Sanctis Ovando; Federico Cagnola
Pereyra y Sabrina Valenzuela Negro.
Recuperaron su historias: (Bárbara) García Recchia; (Martín) Amarilla Molfino;
Matías Nicolás Espinosa Valenzuela; Francisco Madariaga Quintela y el hijo de
María Graciela Tauro y Jorge Daniel Rochistein.
Durante 2011 recuperó su identidad María Pía, hija de Cecilia Beatriz Barral y
Ricardo Horacio Klotzman; y Laura Reinhold Siver.
El caso 104 fue la confirmación del asesinato de Liliana Ross cuando estaba
embarazada de cinco meses y medio.
En 2012 recuperaron su identidad Pablo Javier Gaona Miranda; la hija de María
de las Mercedes Moreno y Carlos Héctor Oviedo; y finalmente el 108 un caso similar
al 104: el hijo de Mirtha Noelia Coutoune, secuestrada en 1976 embarazada,
quien no llegó a dar a luz.
El 7 de agosto de 2013 recuperó su historia Pablo Germán Athanasiu Laschan,
apropiado a los cinco meses de edad cuando sus padres fueron secuestrados en
1976, que se convirtió en el nieto recuperado 109. (Télam)