La CNV informó a través de un comunicado que se constató que Macro Securities no realizaba auditorías en materia de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, como establece la ley".
Además "se verificó que los legajos de los comitentes seleccionados se
encontraban incompletos, lo que impidió determinar la situación económica,
patrimonial y financiera de los mismos, no pudiendo justificarse el origen de
los fondos".
Respecto de Banco Macro "se verificó el incumplimiento de requisitos,
condiciones y obligaciones concretas exigidas en el marco del nuevo régimen
legal y regulatorio".
En tal sentido se constató que Banco Macro operaba a través de Macro Securities
como cliente, manteniendo subcuentas comitentes abiertas bajo su titularidad en
la cuenta depositante de titularidad de Macro Securities.
"El hecho que el Banco realice operaciones en un Mercado a través de otro
Agente se asemeja a la actuación de la antigua figura del Promotor, no
contemplada en el nuevo régimen del mercado de capitales instaurado con la
entrada en vigencia de la Ley Nº 26.831", aseguró la CNV a través del
comunicado.
Asimismo, la entidad incurrió en una falta total de transparencia en el
desarrollo de su operatoria al no presentar, al momento de las inspecciones, un
registro de órdenes realizadas, el cual tiene por objetivo evitar posibles
conflictos de intereses entre la cartera propia y la de sus clientes.
La CNV destacó que "las inspecciones se realizaron con el objetivo
específico de controlar el cumplimiento de exigencias puntuales
operativas", dispuestas en el marco de la nueva Ley de Mercado de
Capitales.
Dichas inspecciones fueron realizadas por funcionarios integrantes de las
Gerencias de Prevención del Lavado de Dinero y de Agentes y Mercados de la CNV,
según precisó la entidad. (Télam)