El papa Francisco nombrará cardenal a monseñor Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán, durante el consistorio de los días 14 y 15 de febrero en el que otorgará la púrpura cardenalicia a otros prelados del mundo.
Monseñor Villalba es uno de los cinco arzobispos y obispos que se sumarán al
Colegio Cardenalicio, pero no tendrán derecho a voto en un futuro cónclave para
elegir Papa por tener más de 80 años.
"Se trata de cinco arzobispos y obispos eméritos, de diversos países que
se han distinguido por su caridad pastoral en el servicio de la Santa Sede y la
Iglesia", destacó el pontífice.
"Ellos representan a tantos obispos que con la misma solicitud de
pastores, han dado testimonio de amor a Cristo y al pueblo de Dios, tanto en
las Iglesias particulares como en la Curia romana, o en el servicio diplomático
de la Santa Sede", indicó.
Durante el Ángelus dominical, el papa Francisco anunció que creará 15 nuevos
cardenales y confirmó que el consistorio de los días 12 y 13 será con todos los
cardenales para reflexionar sobre el orientamiento y las propuestas de reforma
de la Curia romana.
El pontífice precisó que "el próximo 14 de febrero tendré la alegría de
realizar un consistorio, durante el cual nombraré a 15 nuevos cardenales, que
provienen de 14 naciones de todos los continentes, lo que manifiesta la
indisoluble relación entre la Iglesia de Roma y las Iglesias particulares
presentes en el mundo".
El domingo 15 de febrero presidirá una solemne celebración con los nuevos
cardenales, mientras que el 12 y el 13 de febrero tendrá un consistorio con
todos los cardenales para reflexionar sobre las orientaciones y las propuestas
de reforma de la Curia romana.
Y enumeró a los nuevos cardenales:
1. Mons. Dominique Mamberti, arzobispo titular de Sagona, prefecto del Supremo
Tribunal de la Signatura Apostólica.
2. Mons. Manuel José Macário do Nascimento Clemente, patriarca de Lisboa
(Portugal).
3. Mons. Berhaneyesus Demerew Souraphiel CM, arzobispo de Addis Abeba
(Etiopía).
4. Mons. John Atcherley Dew, arzobispo de Wellington (Nueva Zelandia).
5. Mons. Edoardo Menichelli, arzobispo de Ancona-Osimo (Italia).
6. Mons. Pierre Nguyên Văn Nhon, arzobispo de Hà Nôi (Viêt Nam).
7. Mons. Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia (México).
8. Mons. Charles Maung Bo SDB, arzobispo de Yangon (Myanmar).
9. Mons. Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, arzobispo de Bangkok
(Thailandia).
10. Mons. Francesco Montenegro, arzobispo de Agrigento (Italia).
11. Mons. Daniel Fernando Sturla Berhouet SDB, arzobispo de Montevideo
(Uruguay).
12. Mons. Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid (España).
13. Mons. José Luis Lacunza Maestrojuán OAR, obispo de David (Panamá).
14. Mons. Arlindo Gomes Furtado, obispo de Santiago de Cabo Verde (Archipelago
de Cabo Verde).
15. Mons. Soane Patita Paini Mafi, obispo de Tonga (Islas de Tonga).
Francisco anunció que también unirá a los miembros del Colegio Cardenalicio, a
5 arzobispos y obispos eméritos. Ellos son:
1. Mons. José de Jesús Pimiento Rodríguez, arzobispo emérito de Manizales,
Colombia.
2. Mons. Luigi De Magistris, arzobispo titular de Nova, pro-penitenciario mayor
emérito.
3. Mons. Karl-Joseph Rauber, arzobispo titular de Giubalziana, nuncio
apostólico.
4. Mons. Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán.
5. Mons. Júlio Duarte Langa, obispo emérito de Xai-Xai, Mozambique.
"Recemos por los nuevos cardenales, para que renovando su amor por Cristo
sean testimonios de su evangelio en la ciudad de Roma y en el mundo. Y con su
experiencia pastoral me sostengan en mi servicio apostólico", concluyó.
Monseñor Luis Héctor Villalba
Nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1934; ordenado sacerdote el 24 de
septiembre de 1960; elegido obispo titular de Ofena y auxiliar de Buenos Aires
el 20 de octubre de 1984 por Juan Pablo II.
Fue ordenado obispo el 22 de diciembre de 1984 en la catedral de Buenos Aires
por el cardenal Juan Carlos Aramburu, arzobispo de Buenos Aires
(co-consagrantes: Mons.Arnaldo Clemente Canale, obispo auxiliar de Buenos Aires
y Mons. Carmelo Juan Giaquinta, obispo auxiliar de Viedma); trasladado como
obispo diocesano de San Martín el 16 de julio de 1991; tomó posesión de esa
sede el 26 de octubre de 1991.
Promovido a la sede arzobispal de Tucumán el 8 de julio de 1999, tomó posesión
e inició su ministerio pastoral como quinto arzobispo (octavo diocesano) de Tucumán
el 17 de septiembre de 1999. Renunció por edad el 10 de junio de 2011. Su lema
episcopal es «Apóstol de Jesucristo».
En la actualidad, monseñor Villalba reside en la capilla La Santa Cruz,
perteneciente a la jurisdicción parroquial de la parroquia San Martín de
Porres. Allí celebra misa y dedica un considerable tiempo a atender confesiones
y ofrecer acompañamiento espiritual. (aica.org)