Inicio / Sociedad / JUGUETES PELIGROSOS

La aparición de muñecos “vudú” atemorizó y sorprendió a vecinos de Alberdi

- -
Grande fue la sorpresa de los vecinos de calle Laprida al 600, de Juan B Alberdi, cuando hallaron 3 muñecos de tela que estaban escrito el nombre de personas y teñidos de un color rojizo parecido a la sangre.
El pasado lunes no fue un día cualquiera para los vecinos del barrio Centro de esta ciudad sureña. Cerca del mediodía, el hallazgo, primero de dos muñecos de tela unidos por una cinta de color roja y negro y más tarde, en la misma zona, tendido sobre la vereda, otro “muñequito” escrito el nombre de personas y teñido de un color rojizo como de sangre, dejó atónitos al vecindario. 

De a poco vecinos y curiosos comenzaron acercarse al lugar atraídos por estos “juguetes embrujados” como lo definieron los pobladores. 

Algunos opinaban que debían enterrarlos y otros simplemente juzgaban que se trataba de una broma y que no tenía importancia. Sin embargo una vecina se lo ocurrió consultar por teléfono con un parapsicólogo para que los guíe en la forma en la que debían deshacerse del escalofriante hallazgo. 

Mientras tanto los curiosos no paraban de sacar fotos y de filmar con sus celulares. La noticia ya se había viralizado a los pocos minutos en las redes sociales con el título: “creer o reventar, encontraron muñecos de brujería”. 

“Los tres muñecos tenían casi el mismo tamaño de unos 25 centímetros, hechos de tela. Había dos que estaban unidos con una cinta color rojo y negro y sobre la espalda tenían escrito el nombre de personas, pero que no se leían bien. El otro muñeco que apareció más tarde era de un color rojizo como si estuviera manchado de sangre y también tenía escrito el nombre de un hombre y de una mujer”, contó a primerafuente, Carlos, vecino de la zona. 

La vecina que había consultado por teléfono con el parapsicólogo finalmente entregó la fórmula para terminar con los muñecos, conocidos también en la jerga de la brujería como, “vudú”. “Hay que echarle mucho alcohol y prenderle fuego”, lanzó sin dudar. Pero la sorpresa sobrevino a la escena; cuando los vecinos comenzaron a prender fuego a uno de los “muñecos vudú”, luego de estar embebido en alcohol, todo el césped que rodeaba se prendió fuego y el muñeco no. “Fue raro le pusimos mucho alcohol tal cual nos dijo el parapsicólogo y el muñeco no se prendió inmediatamente, tardó varios segundos, mientras que el césped verde que rodeaba a la figura no tardó en incendiarse. Yo no creo en las brujas.... pero que las hay, las hay", concluyó Carlos. 

Nuestro portal consultó sobre el tema a un parapsicólogo quien no quiso que se publicara su nombre y explicó que es común este tipo de prácticas que muchos lo utilizan para que un amor se “amarre”. 

“Los muñecos vudú forman una parte importante de muchas tradiciones religiosas alrededor del mundo y son ampliamente utilizados hoy en día en diversas ceremonias religiosas. Se cree que funcionan como un canal de comunicación con las divinidades, a través de los cuales podemos instarlos a ejercer sus poderes sobre nuestro mundo. Según se conoce los brujos o brujas confeccionan estos muñecos preferentemente con ropa que haya sido usada por la persona, y esta vestimenta tiene que tenerla puesta la persona a hechizar, por lo menos entre 24 a 3 días, para que su energía quede impregnada en la misma, y esta ropa debe ser usada para el muñeco dentro de los siete días de haberla usado la víctima y sin lavar, sino la energía que se encuentra impregnada en la ropa, luego de esa lapso de tiempo y por efecto de la ley de afinidades y de atracción, regresa a su fuente de origen, el cuerpo de la persona, y consta en muchos portales en la web que se dedican a difundir estas prácticas que están alejadas de la parasicología”, detalló el especialista.

Tags