Inicio / Nacionales / TIEMPO DE DEFINICIONES

Cristina se lanza como candidata con el slogan "no me olvides"

- -
La ex presidenta sacó un video en el que deja claro que volverá a la pelea electoral, comparándose con el peronismo de la resistencia. En un mensaje dirigido al interior del movimiento peronista, Cristina Kirchner parece haber definido su candidatura, en vista a las elecciones de octubre de 2017.

El Instituto Patria publicó este domingo un video donde la ex presidenta busca inscribir sus problemas con causas de corrupción en las persecuciones que sufrió el el peronismo tras el golpe del 55. En un juego de similitudes con el peronismo de la primer resistencia, Cristina recuerda que la gente ante la prohibición de aquellos años de incluso nombrar a Perón o Evita, se manifestaba llevando la flor "No me olvides", que luego Arturo Jaurectche convirtió en poema.

Cristina se reapropia de esa épica en el video y compara aquellas persecuciones con su pelea con el Grupo Clarín y otros grandes medios, a quienes responsabiliza por "La Grieta". Pero el dato sustancial aparece al final del video, cuando ya las imágenes se funden a negro y sólo se escucha lo que parecen ser gritos y aplausos de algún acto masivo. Allí la voz de la ex presidenta reaparece con un mensaje muy claro: "Me siento con mucho orgullo y con mucha fuerza para poder seguir profundizando estas políticas públicas...".

Ese corte de audio se reitera en una especie de loop hasta el final. El video recuerda la Ley de Medios, derogada durante los primeros días de la presidencia de Mauricio Macri. Las políticas hacia los jubilados, el programa de créditos hipotecarios Procrear, Fútbol para Todos, la recuperación de Aerolíneas Argentinas.

También el programa Conectar Igualdad, la estatización de YPF y los ramales ferroviarios. Todo con imágenes de un niño y flores de ‘no me olvides'.

El peronismo venía trabajando durante meses en una unidad que terminó de explotar el viernes cuando Máximo Kirchner provocó a los intendentes al exigirles que en el documento final del encuentro convocaran a marchar a Comodoro Py el próximo 7 de marzo, fecha en la que declarará Cristina.

Al parecer, la ex presidenta quiere asegurarse el control de las listas para poner a 7 de los primeros 10 diputados nacionales y la mitad de los legisladores provinciales. Esa postura aleja a los intendentes, en especial al Grupo Esmeralda que en las últimas semanas parecían decididos a encolumnarse detrás de la candidatura de Cristina.

Es que lo que sucedió con Máximo el día previo a la cumbre del PJ es una demostración que -aún afuera del poder- la ex presidenta no piensa ceder y quiere tener el poder de definir gran parte de las listas. "Quiere otra vez meternos tipos por la ventana, gente que no expresa el territorio", se queja en off un intendente bonaerense.

Los intendentes entienden que Cristina no sólo quiere asegurarse lugares importantes en las boletas, sino que ya tiene nombres definidos. Una de las que jugará en la elección es su ex embajadora en Cuba, Juliana Marino, quien entre 2003 y 2007 fue diputada nacional por el kirchnerismo y cuenta con una amplia trayectoria en el peronismo porteño.