Inicio / Sociedad / BASTA DE INJUSTICIA

La CTA y varias organizaciones se preparan para marchar contra la Corte Suprema de Justicia

- -
Integrantes de la Corte Suprema de Justicia: el presidente, Horacio Rosatti; el vicepresidente, Carlos Rosenkrantz, y los ministros Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Ampliar
Varias organizaciones sindicales y sociales, convocan por todos los medios a una gran marcha para el 1 de febrero en las puertas de la Corte Suprema de Justicia.
Bajo la consigna "Basta de injusticia y lawfare" diversas organizaciones reclaman una justicia "que se parezca a su pueblo" y tengan como "principal interés la custodia de los derechos de la sociedad".

Diversas organizaciones sindicales convocaron a una nueva movilización al Palacio de Tribunales porteño para el martes 1 de febrero a las 18, bajo la consigna "Basta de injusticia y lawfare".

La convocatoria fue realizada por el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la República Argentina (SitrajuRA), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que llamaron a marchar por una "Justicia justa" y en rechazo a la Corte Suprema de "injusticia" de la Nación.

En Twitter, el secretario general de la CTA de la Ciudad de Buenos Aires y referente de CTERA y UTE, Eduardo López, difundió el flyer de la convocatoria con la consigna "Basta de injusticia" bajo las fotos en primer plano de los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia: el presidente, Horacio Rosatti; el vicepresidente, Carlos Rosenkrantz, y los ministros Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

En la misma línea, el SitrajuRA, dirigido por Agustín Bruera, convocó a marchar con el mensaje "Todxs a Tribunales" para pedir una justicia "justa", terminar con el "lawfare", y en rechazo a la Corte Suprema de "injusticia" de la Nación, bajo el hashtag "1F Marchamos A La Corte".

El 28 de diciembre pasado organizaciones gremiales y políticas también se movilizaron en reclamo por "un Poder Judicial que funcione" y una Corte Suprema "cuyos miembros no sumen descrédito" en una manifestación que ocupó la porteña Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, donde se escucharon consignas a favor de una justicia "que se parezca a su pueblo".

Adhirieron al acto el Frente de Abogadxs Populares, la Asociación Civil Nace un Derecho, Sitraju, ATE Capital, la Corriente de Abogadxs Laboralistas 7 de Julio, CTA, Abogados Solidarios, La Cámpora Derecho, UPJET, entre otras.

Por su parte y en diálogo con Radio Prensa, el titular de la CTA de los Trabajadores y diputado Nacional, Hugo Yaky, sostuvo que "ya no se puede convivir con una justicia corrupta que siempre está alineada detrás de los mandatos de los grupos de poder económicos y financieros".

Yasky también anticipó que, tras la marcha del 1 de febrero, se conformará un frente multisectorial para pedir y respaldar la reforma judicial. "Vamos a convocar a todos los sectores comprometidos con la democracia. Ya no se puede convivir con una justicia corrupta que siempre está alineada detrás de los mandatos de los grupos de poder económicos y financieros", dijo Yasky en comunicación con La García.

A continuación, el diputado contó que la convocatoria incluye a organizaciones sociales, sindicales, organismos políticas y de Derechos Humanos.

Gestapo macrista

"El gobierno de Cambiemos quiso poner contra las cuerdas al movimiento sindical", dijo el diputado al ser consultado por el vídeo donde funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal, empresarios y agentes de la AFI hablar de la conformación de una "Gestapo antisindical" para perseguir gremialistas.

"Armaron mesas judiciales en la que los servicios de inteligencia, los grandes medios, funcionarios y empresarios pergeñaban causas para perseguir opositores. Esto es violación del Estado de Derecho", agregó.