En relación a las paritarias, explicó: “el AMBA está percibiendo 26 mil pesos de suma no remunerativa acordada en dos cuotas. Ellos ya tienen firmado el acuerdo paritario y en el interior del país aún no se llegó a ese convenio”, precisó González.
Al ser consultado por las posibilidades de que se levante la medida de fuerza, el dirigente indicó que la única posibilidad “es que los empresarios firmen el acuerdo para que los trabajadores puedan percibir mejores salarios a fin de mes”.
En cuanto al incremento salarial explicó: “El acuerdo cerrado en el AMBA toma como base de enero a agosto, y el aumento sería de un cincuenta por ciento, con cláusula de revisión el último cuatrimestre del año. Estamos con un sueldo básico de cien mil pesos. En agosto un chofer sin antigüedad y sin viáticos estará cobrando 150 mil pesos. Se consiguió 121 mil pesos para el mes de abril, 127 mil para mayo 138 mil para junio y 150 mil para el mes de agosto “expresó.
También se refirió a la comisión directiva de AETAT, quienes analizan la posibilidad de hacer un pedido de aumento del boleto al Concejo Deliberante capitalino sosteniendo que “en la provincia primero debe hacerse un estudio de costo para saber cuál es la realidad y recién poder pedir un aumento. Es importante que el usuario sepa cuál es la realidad”.