Todos los 24 de junio se evoca ese acontecimiento, pero el
rito coincide con el de la adoración al sol de los pueblos primitivos: es la
fecha del solsticio de verano (de invierno, en el hemisferio Sur), que en
realidad se produce el 21 de junio. Ambas tradiciones se juntan también en
Tucumán.
A la medianoche de ayer cientos de devotos cruzaron descalzos sobre una base de
El convocante evento reúne a pobladores de distintos barrios
y localidades aledañas a la “Perla del sur“.
“Contamos con la presencia de mucha gente que viene no sólo
de barrios de Concepción sino de otras localidades. A toda esta gente los moviliza la fe y pasan caminando por las
brasas para pedir salud o agradecer. Aquí no hay magia sólo fe”, contó a
primerafuente Fabián Toranzo, uno de los organizadores.
La fiesta volvió tras
dos años de pandemia y tuvo un marco importantísimo. “Hace más de 30 años que
se hace este ritual en este barrio y quedamos sorprendido por la cantidad de
asistentes. Los últimos dos años no lo hicimos por el tema del coronavirus”,
señaló Toranzo.
Durante la tradicional velada cerca de un centenar de personas entre
adultos y niños cruzaron por las brasas al rojo vivo.
“Hay que tener un cuidado en el lavado y el secado de los
pies fundamentalmente para poder cruzar descalzo los 6 metros de un colchón de
brasas al rojo vivo sin sufrir daño y gritando ¡Viva San Juan!”, indicó el
organizador.
Uno de los promesantes contó que hace 5 años que camina por
la "alfombra de carbón" encendido y que vino agradecer al santo por varios motivos.
“Son muchos los
motivos por los que vine, pero
fundamentalmente estoy agradecido a San Juan
porque tengo buena salud. Este año pisé el camino con fuego con una criatura en brazos y todo salió bien. El
consejo para la persona que pisa por
primera vez que solo piense en lo que vino a pedir o agradecer y nada más, no
hay que tener miedo, “diosito” te da
fuerzas”, explicó Gabriel, del barrio Costanera.
La historia de la festividad
La festividad de San Juan Bautista es el 24 de Junio, (muy
cercano al solsticio de verano, alrededor del 21 de junio), y la Iglesia
celebra el nacimiento de Juan Bautista, “el precursor de Cristo, el que vino
para preparar y alumbrar los caminos del Señor”.