En el marco de la implementación de la jornada extendida, que dio inicio el pasado lunes 25 de julio en 312 escuelas primarias públicas de la provincia para sumar una hora más a la jornada escolar; directoras, docentes y familias destacaron la importancia pedagógica de incrementar el tiempo en el aula para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, principalmente en el área de Lengua y Matemáticas.
El acto oficial de regreso a clases con una hora más de
clases, luego del receso invernal, se realizó en la Escuela Manantiales Sur de
la Capital, en donde el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk;
junto a su par de la cartera educativa provincial, Juan Pablo Lichtmajer;
inauguraron el comienzo del segundo semestre.
En este contexto, Lichtmajer sintetizó "empezamos bien,
hay que seguir por este camino. Esto es mejor educación porque permite el
desarrollo de una serie de proyectos. El 12 de septiembre se suman otras 318
escuelas para completar las escuelas primarias que tiene la provincia”.
La directora de la Escuela Manantiales Sur, Ramona Núñez,
valoró: "es una hermosa oportunidad que nos dan de fortalecer las
prácticas de enseñanzas pedagógicas de una manera diferente a través de los
talleres, los papás lo aceptaron y están muy contentos".
Por su parte, Gabriela, mamá de una alumna de la Escuela
Manantiales Sur, opinó "teniendo en cuenta que fueron dos años complicados,
me parece bien recuperar el tiempo perdido y creo que va a ser una nueva
experiencia para volver a un ritmo interesante".
En la Escuela Nº268 Ernesto Luis Frontini, ubicada en
Arcadia, la comunidad educativa celebró la nueva medida. "Tenemos mucho
entusiasmo de parte de los chicos, muy buena aceptación de los padres y mucha
asistencia. Están trabajando en talleres y participan todos, porque es una
forma diferente y positiva de aprender", contó la directora Raquel Costa.
"Comenzamos con esta jornada extendida que es muy
fructífera para afianzar los saberes que ya saben. Es muy beneficioso para
nuestros alumnos", agregó la profesora María Carla Soria.
Por último, Beatriz Verdú, otra docente, dijo "me
parece bueno para los chicos, va a ser fructífero porque dentro de las áreas
matemática y lengua van a poder afianzar contenidos".
A su turno, Pamela Fernández, docente de la Escuela Carlos
Guido Spano, contó "en mi escuela ya comenzamos con la hora extendida y es
totalmente favorable, estamos ubicados en una zona donde los niños son muy
vulnerables y ellos en el año pandemia no tuvieron acceso a la tecnología.
Entonces, es estupendo y apunta a una igualdad de oportunidades para que estos
niños puedan acceder a más de alfabetización".
“Nuestra escuela la necesitaba para poder afianzar los aprendizajes. Está funcionando correctamente, hubo una buena aceptación de la familia. La matrícula está completa con presencialidad plena. Los papás están avalando esta iniciativa. Nuestra meta es que los niños fortalezcan lo pedagógico. Usamos la ciencia de manera transversal, también estamos trabajando sobre ESI y convivencia escolar”, cerró Paola Mensurado, directora de la Escuela B° Villa del Rosario de la localidad de San Pablo.