Inicio / Sociedad / JUICIOS POR LESA HUMANIDAD

La Megacausa Jefatura III tiene la única lista de desaparecidos de la Argentina

- -
Las listas robadas por un testigo a la Policía contenían nombres y destinos de la víctimas: “DF” era "disposición final", en el caso de las personas asesinadas. Ampliar
“Los documentos presentados por un testigo fueron claves para el desarrollo de este juicio, se revelaron listas con los nombres de las personas que se encontraban secuestradas y al lado de cada nombre se definía la situación de cada víctima. Son 237 víctimas que fueron secuestradas, torturadas, abusadas sexualmente y algunas desaparecidas” explicó Marta Rondoletto militante de los derechos humanos.
El Tribunal Oral Federal (TOF) de Tucumán comenzó a sustanciar este miércoles el juicio de la denominada "causa Jefatura III", en el que se develarán crímenes perpetrados en perjuicio de 237 víctimas durante el Operativo Independencia y la dictadura cívico- militar instaurada con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

La primera jornada, en la sede del TOF, estuvo acompañada por familiares de víctimas y representantes de organismos de derechos humanos de la provincia.

En ese sentido, Marta Rondoletto, presidenta de la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán, dialogó con Diego Tomas para “Alguien nos Perdonará” donde comentó detalles de la importancia del inicio al décimo quinto juicio por delitos de lesa humanidad en Tucumán, conocido como Jefatura III.

Para iniciar Rondoletto explicó que “desde antes de la pandemia estaba previsto el inicio del juicio, pero no se pudo hacerlo. Se trata de una megacausa que juzga la responsabilidad inicialmente de 33, pero cuando recibimos la confirmación del juicio nos avisaron que eran 30 los acusados, finalmente llegaron 28. Estamos en esta lucha desde el año 1975, los delitos juzgados en esta causa fueron cometidos entre 1975 y 1983 en el centro clandestino de detención que funcionaba en la Jefatura de Policía de Tucumán y en instalaciones del Ingenio Nueva Baviera, que había cerrado sus puertas a la producción azucarera en 1966”.

“Los documentos presentados por un testigo en el juicio “Jefatura I” en el año 2010, fue clave para el desarrollo del juicio por la Megacausa Jefatura III. En estos documentos se revelaron listas con los nombres de las personas que se encontraban secuestradas en la Jefatura de Policía. Eran 293, algunos anotados con apodos” comentó la referente.

Por último, destacó que “los jueces que intervienen en esta causa no son de la provincia, esta interviniendo un juez de Santiago y dos de Catamarca. Esto se debe a que los jueces provinciales se han acogido a la jubilación y aún no tienen reemplazantes. La próxima sesión será dentro de 15 días, esperamos que este proceso finalice dentro de un año. Entendemos que es un proceso largo”.