Qué es la “implosión catastrófica” que sufrió el sumergible Titan

- -
El Titan, construido por OceanGate Inc. de Everett, Washington, podría haber implosionado debido a una falla en el casco. La empresa confirmó la muerte de los 5 tripulantes y se investiga si se trató de una deficiencia en la estructura del sumergible.

Este jueves, la Guardia Costera de EE.UU. informó que se encontraron escombros del Titán, a cargo de OceanGate Expeditions y confirmó el fallecimiento de sus cinco tripulantes: Stockton Rush, Hamish Harding, Paul Henry Nargeolet, Shahzada Dawood y Suleman Dawood.

En la conferencia de prensa, el contralmirante John Mauger, señaló que los restos hallados eran “consistentes con una implosión catastrófica de la embarcación” y a pesar de la triste noticia, los expertos indicaron que continuarán trabajando en el área para dar con la cronología de la falla. La nave se sumergió en aguas del Atlántico Norte para observar los restos del Titanic, pero tuvo un trágico final.

Guillermo Söhnlein, cofundador de OceanGate, se refirió a “implosión catastrófica” del Titán que acabó con la vida de sus tripulantes. “Es una pérdida trágica para las familias y para la comunidad de exploración oceánica en general. Los cinco miembros de la tripulación eran exploradores apasionados. Y fallecieron haciendo lo que creían”, señaló a CNN. Luego expuso los riesgos de los que trabajan en esa profundidad. “Hay una presión abajo tan intensa que, si hay una falla, es una falla catastrófica instantánea. Y todos sabemos que es un riesgo”, manifestó.

David Lochridge, exdirector de operaciones marítimas de OceanGate, escribió un reporte de ingeniería en 2018 indicando que la embarcación que se estaba desarrollando necesitaba más pruebas y que los pasajeros podrían verse en peligro cuando alcanzara “profundidades extremas”, según una demanda presentada ese año en una corte federal de distrito en Seattle. OceanGate demandó a Lochridge ese año y le acusó de romper un acuerdo de confidencialidad, mientras que él presentó una contrademanda alegando que se le había despedido de forma ilegal por plantear sus reservas sobre seguridad y ensayos. El caso se resolvió unos meses después de iniciarse con un acuerdo cuyos términos no se hicieron públicos.

Una “implosión catastrófica”, como la que se cree que destruyó el sumergible Titan, se produjo debido a la aplastante presión del agua en el fondo del océano. Los restos del Titanic descansan en el lecho marino del Atlántico Norte a unos 3.800 metros de profundidad. A nivel del mar, la presión atmosférica es de aproximadamente un bar, nivel conocido como una atmósfera. A la profundidad a la que se encuentra el transatlántico, la presión del agua multiplica por 400 los valores de la superficie marina. A modo de comparación, la mordedura de un gran tiburón blanco ejerce una fuerza de casi 275 bares, según Scientific American.

En una implosión causada por un defecto en el casco o por cualquier otro motivo, el sumergible se derrumbaría sobre sí mismo en milisegundos, aplastado por la inmensa presión del agua. La muerte sería prácticamente instantánea para los ocupantes.

Roderick Smith, profesor de ingeniería del Imperial College de Londres, dijo que el accidente probablemente se debió a un “fallo del casco de presión”, pero será necesario recuperar los restos para llevar a cabo una investigación completa. E incluso con ese material puede resultar difícil precisar la causa. “La violencia de la implosión significa que puede ser muy difícil determinar la secuencia de los acontecimientos”, sentenció.