El Gobierno aprobó una nueva actualización del trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que dispone un nuevo informe técnico unificado para la aprobación del Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Pero en Tucumán, aclararon desde los talleres, no hay modificaciones informadas. "Solo es para la provincia de Buenos Aires, acá en Tucumán seguimos trabajando con las verificaciones técnicas de los vehículos como hasta ahora", explicó Benjamín Soria, referente de la planta de Verificación Técnica Vehicular (VTV) de Banda de Río Salí.
En cuanto a los precios, aclaró que suelen actualizarse dos veces al año, pero que en 2023 solamente tuvieron la suba de los aranceles en mayo, cuando se autorizó una revalorización del 40%. "En Tucumán venimos teniendo tarifas que son mucho más baratas, por eso viene mucha gente de Santiago del Estero, Salta y Jujuy a hacerla acá", señaló.
En función a esto, desde las plantas de Yerba Buena y Capital vienen solicitando una nueva readecuación del 50%, para dotar de mejor rentabilidad a la actividad frente una escalada sostenida de los costos. No obstante, Soria remarcó que en Banda de Río Salí, atendiendo a que se actualizó en mayo, no les consta, por el momento, un pedido de suba.
Por otro lado, en cuanto al control que realizan a los taxis, aclaró que no se otorga la VTV si el taxímetro no esta bien calibrado según la reglamentación, que establece que la ficha debe caer cada 100 metros, ni más ni menos. En este sentido, contó que llegan muchos en situación irregular. "No se si decirle tocado, pero si que llegan muchos con la ficha que no cae cuando tiene que caer. Cuando eso pasa, no se les otorga la VTV, tienen que llevarlo a ajustar y volver".
Y para aquellos que están pensando en viajar por las vacaciones de invierno, Soria recomendó "no confiarse con el tema de la oblea". Mucha gente viene pensando que teniendo perforada la oblea les cubre todo el mes, pero no es así, tienen un día específico en el que vence. Les recomendamos que se fijen bien en los papeles, que la VTV esté al día para evitar cualquier incidente. Es necesaria que esté al día para que por cualquier cosa te cubra el seguro", sentenció.
¿Qué tipo de vehículo debe realizar la VTV?
Se recomienda realizar la VTV a todos los vehículos particulares y motovehículos particulares para aumentar la seguridad.
Los vehículos de transporte escolar, Taxis, Remises, de Carga, o de gran porte también deben contribuir a la seguridad pasando la RTO.
Documentación necesaria para realizar la VTV
- Cédula Verde de Identificación del vehículo (Tarjeta verde)
- Título de propiedad del automotorCUIT o CUIL del titular registral
- Licencia de conductor, vigente y de Clase acorde a la Categoría de vehículo que se va a revisar
- Último recibo de patente pago
- El Certificado de Inspección Técnica anterior (si lo tuviese disponible).
- Los vehículos de transporte público deberán presentar Libreta Técnica. Solo puede concurrir el titular del vehículo.