Este domingo por la noche, el Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el decreto 192/2024 que deroga el artículo 4° del Decreto N° 735 del 9 de septiembre de 2020 mediante el cual el Gobierno de Alberto Fernández, creó el fondo para el fortalecimiento bonaerense con recursos obtenidos a partir de la revisión de los montos otorgados a la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso de la Seguridad.
Días atrás, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reclamó al ministro de Economía, Luis Caputo, mediante una carta enviada por Pablo López, titular de Finanzas de la provincia, "el inmediato pago del saldo adeudado por noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024 relativo al Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires".
En la misiva, López solicitó el pago de las sumas no abonadas y su correspondiente actualización de lo pactado en el Convenio complementario a las compensaciones del Consenso Fiscal 2017 "así como exigimos la inmediata normalización del Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Compensador del Interior, en materia de transporte".
"La regularización de estos pagos es fundamental para el normal funcionamiento de la gestión pública provincial", señalaron desde Buenos Aires.
La respuesta de Milei llegó con la eliminación del Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires mediante el mencionado decreto, agravando aún más la disputa con las autoridades provinciales.
En los considerandos del decreto, Milei afirmó que "no hay solución alternativa a un urgente ajuste fiscal que ordene las cuentas públicas, siendo ello una condición indispensable para la estabilización macroeconómica que requiere nuestro país".
"Que la situación fiscal de las Provincias y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES ha sido menos restrictiva a costa de las transferencias discrecionales que ha realizado el Gobierno Nacional".
"Que, en tal sentido, el mencionado Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de BUENOS AIRES, afectó los intereses generales de la Nación en su conjunto, privando al ESTADO NACIONAL de recursos necesarios para el ordenamiento de las cuentas públicas, por lo que resulta necesario derogar el artículo 4° del Decreto N° 735 del 9 de septiembre de 2020".
El Gobierno le recortó los recursos al FISU
En paralelo, la administración nacional avanzó también con la modificación por decreto del Impuesto PAIS, creado en 2020 por Alberto Fernández.
El decreto 193/2024 firmado por Milei, su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro Caputo, ordenó modificar la asignación de fondos correspondientes al 30% de lo recaudado por el mencionado tributo, afectando principalmente los ingresos del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), la herramienta fiduciaria utilizada por el gobierno anterior para la urbanización de barrios populares.
A partir de este lunes, el FISU, que hasta ayer recibía la tercera parte de ese 30%, ahora verá reducido su financiamiento a la mínima expresión ya que apenas recibirá un 1%.
"La asignación específica del treinta por ciento (30 %) establecida en el inciso b) del artículo 42 de la Ley Nº 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública y sus modificaciones será distribuida de la siguiente manera:
a. Al FONDO DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA (FISU), creado por el Decreto N° 819 del 5 de diciembre de 2019 en el marco de la Ley N° 27.453 de Régimen de Regulación Dominial para la Integración Socio Urbana y sus modificatorias, para el financiamiento de obras de vivienda social: el uno por ciento (1 %).
b. A obras de infraestructura económica: el noventa y cuatro por ciento (94 %).
c. Al fomento del turismo nacional: el cinco por ciento (5 %)”, señala el decreto.
El FISU se convirtió en el centro de la discusión en las últimas semanas luego de que desde el propio gobierno lo señalaran como una "caja negra" del dirigente social Juan Grabois.
Sin embargo, en las últimas horas, el actual Secretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja, afirmó que no se hallaron pruebas que justifiquen dichas acusaciones y valoró el uso que se le dio al FISU durante la gestión anterior./ambito.com