El abogado Rodrigo Scrocchi, coordinador del área de Empresas y Derechos Humanos de ANDHES, explicó los puntos más importantes del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) que el oficialismo busca convertir en ley. Según el letrado, se trata de darle un marco jurídico a las empresas que inviertan 200 millones de dólares en Argentina y que le otorga grandes beneficios a estos inversores. "Hasta ahí está todo claro, pero la pregunta es si los beneficios que se impulsa en la ley va en línea con los beneficios que van a traer al pueblo argentino", sostuvo.
"En sus 110 artículos se tratan muchas aristas. Entre todo este cúmulo de beneficios, lo que más se ha hablado son los beneficios impositivos que tendrían las inversiones que lleguen y de que no deben liquidar ni dejar las ganancias en el país. Esto promueve una política de extrativismo. No queda claro cuáles van a ser los beneficios para el país, no está clara cuál sería la política para el desarrollo de Argentina. Si la ley sale, tal y como está planteada, sería un retroceso", consideró.
En este sentido, contó que un régimen como el RIGI solamente existe en países como Nigeria y Angola. "Estamos hablando de una posible política de saqueo de los recursos nacionales, que no traería beneficios para el Estado Nacional ni tampoco para las provincias".
Consideró además que se trata de una iniciativa "violatoria a la Constitución, ya que viola la autonomía de las provincias y es claramente violatoria a las leyes ambientales. Podría venir una empresa de afuera y dañar el medioambiente y ni siquiera se sabe si tienen o no que presentar un informe de impacto. Podrían ser perjudiciales para el medioambiente y no poder ser penalizados".
Por último, explicó que es peligroso "renunciar a la soberanía jurídica al determinar que el que intervendrá en posibles conflictos legales será el CIADI, que tiene una enorme estadística de fallar a favor de las multinacionales y en contra de los estados. Argentina tiene una experiencia negativa con el CIADI. Hemos tenido que pagar millones de dólares en fallos polémicos que nos perjudicaron".