Inicio / Sociedad / HACIENDO DOCENCIA

Alfredo Miroli: “El único camino para luchar contra las drogas es la prevención”

- -
Así lo afirmó el médico especialista en adicciones, en la jornada de capacitación que se realizó en la Legislatura, en el salón de la Memoria, destinada a asesores de legisladores.

Con motivo de conmemorarse este miércoles el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el tráfico Ilícito de Drogas, se llevó a cabo en el salón de la Memoria una jornada de concientización, organizada por la Comisión de Acciones Preventivas y Asistenciales de las Adicciones que tuvo como principal disertante al doctoor Alfredo Miroli, especialista en adicciones.

El acto estuvo encabezado por el vicepresidente Segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano y la parlamentaria, Raquel Nievas.

Miroli de destacada trayectoria nacional e internacional, se desempeñó como subsecretario de Asistencia y Prevención y en 1997 lanzó una novedosa campaña televisiva contra las drogas, donde los personajes animados de "Fleco y Male" dialogaban con él sobre el flagelo de las adicciones.

El legislador, Alfredo Toscano, en su carácter de vicepresidente 2° de la Legislatura , fue el encargado de darle la bienvenida y destacó el trabajo que viene realizado la Cámara en la lucha contra el flagelo de las drogas: “Ayer desde esta Legislatura sancionamos una ley que extiende el día internacional de la lucha Contra las el uso indebido de drogas a una semana”.

A su turno, la vicepresidenta de la Comisión de Acciones Preventivas y Asistenciales de las Adicciones, Raquel Nievas, explicó que el objetivo de la jornada de concientización fue capacitar a los asesores de legisladores que tienen contacto con muchos jóvenes con problemas de adicción: “ Hoy el doctor Miroli nos ha dado una clase magistral”.

En dialogo con la prensa, Miroli afirmó que el único camino posible para luchar contra las drogas es la prevención, que debe comenzar en la concepción misma del seno materno: “La prevención no puede empezar en la adolescencia, es muy tarde. Nosotros no podemos regalar nueve meses de vida intrauterina o doce años de vida extrauterina de nuestros hijos al narcotráfico. Todas las drogas cruzan la placenta, la nicotina también, el alcohol también. La edad donde más ha crecido el consumo de drogas y alcohol en los últimos 15 años es la edad embrio fetal. Por lo tanto tenemos que trabajar en prevención desde la concepción”.

También manifestó su preocupación por el consumo de drogas entre los adolescentes y puso énfasis en que la mejor manera de realizar prevención es concientizándolos sobre el amor a la vida: “Queridos adolescentes de Tucumán, les pido un favor, pasa tu vida bomba, loco. No la bombees".

Previo a que finalice el acto, los integrantes de la Comisión de Acciones Preventivas y Asistenciales de las Adicciones, junto al vicepresidente 2° del parlamento tucumano, Alfredo Toscano le entregaron una bandeja de plata en reconocimeinto a su destacada trayectoria. Del acto, también participaron los legisladores: José Cano, Claudio Viña y Alejandro Figueroa y Enrique Gómez Gómez Rossi.