El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó esta tarde la firma del acuerdo salarial con los trabajadores estatales nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal de la Civil de la Nación (UPCN), este miércoles por la tarde.
El acuerdo consiste en un aumento del 15 por ciento al básico, más una compensación económica para que el ingreso de los trabajadores estatales alcance un mínimo de $600 mil.
"Como Gobierno de la Provincia ofrecemos lo que más podemos, sabiendo que es una cantidad importante pero que puede no ser suficiente por el deterioro que se ha presentado en el salario. Por eso quiero agradecer a quienes han llevado adelante la negociación porque cada uno habrá buscado llevar lo mejor para su gente", afirmó Jaldo.
Por otro lado, Jaldo remarcó que "es importante aclarar que estamos hablando de recomposición salarial, porque en otros lugares están buscando la reincorporación. Hoy el trabajador de ATE sabe que se levanta a la mañana y sigue teniendo su trabajo y eso no es algo menor, porque en el país hay mucha gente en la calle buscando trabajo. Que los trabajadores tengan la tranquilidad que para este Gobernador jamás serán la variable de ajuste".
Por su parte, el ministro de Gobierno, Regino Amado destacó que "por cuarta vez en este Gobierno estamos llegando a un acuerdo con los trabajadores. Tratamos de llegar lo más cerca posible de las pretensiones de los trabajadores pero también tenemos que tener en cuenta que estamos atravesando un momento complicado y una crisis económica muy grande a nivel nacional y la Provincia no está recibiendo recursos extras. Es un esfuerzo muy grande el que nos pidió el Gobernador".
En ese sentido, Amado explicó que "ningún trabajador cobrará menos de $600 mil" y que "esto se abonará (con el sueldo de agosto) en planilla adicional antes del 18 de este mes y lo próximo con el sueldo de septiembre en el mes de octubre".
Por otro lado, el funcionario añadió que "había una gran preocupación por la estabilidad laboral porque a nivel nacional muchas reparticiones habían sido declaradas como prescindibles y se habían quedado sin trabajo 250 mil personas, pero aquí en Tucumán el Gobernador nunca tomó esa postura y remarcó que se respetará los puestos de trabajo y además que paulatinamente se irá pasando a los trabajadores a transitorios y después a planta"./comunicaciontucuman.gob.ar