27.04.25
Domingo | 03:26

Educación emocional: a casi 2 años de la ley, en Tucumán aún no se capacitó a los docentes

- -
Mabel Checa y Mariana Correa, referentes de la Fundación Educación Emocional por Tucumán, explicaron que en nuestra provincia la aplicación de la ley de educación emocional está muy verde, al punto de que todavía no se avanzó con la capacitación de los docentes que deben impartirla.

Tucumán es una de las 5 provincias que adhirieron a la ley de educación emocional. Corrientes fue pionera al sancionarla un 10 de noviembre del 2016, y por eso desde ese día se celebra en esa fecha el Día de la Educación Emocional.

En Tucumán se sancionó en la última sesión de 2022 por parte de la Legislatura, incorporando la misma a la currícula escolar en el nivel inicial, primario y secundario en los establecimientos públicos y privados tucumanos.

De acuerdo a la Ley aprobada, se entiende por educación emocional “al proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de habilidades socioemocionales como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales de la formación integral de las personas, con el objeto de capacitarlas para la vida”.

La Ley de Educación Emocional tiene por objetivo: "Desarrollar, mediante la enseñanza formal, cada una de las habilidades emocionales, conocimiento de uno mismo, autorregulación emocional, motivación o aprovechamiento productivo de las emociones, empatía y habilidades sociales, como las habilidades para elegir en cada niña y niño y tutores/as (docentes y padres) mediante la Educación Emocional".

Para ponerla en marcha, se establece que "debe realizarse una capacitación docente en relación a los contenidos de Educación Emocional, respecto de sus cuatro pilares: 1) Educación Emocional de Niñas y Niños. 2) Escuela para Padres de Educación Emocional. 3) Educación Emocional para el Manejo de las Emociones en los Educadores. 4) Educación Emocional en las Relaciones Interpersonales e Institucionales".

Además, contempla la inclusión en la Currícula Educativa de las prácticas de Educación Emocional "en forma transversal a cada contenido curricular" y también de "la asignatura titulada Educación Emocional como contenido obligatorio constituyente de una unidad pedagógica en la Educación Primaria, Especial, Secundaria Superior, Permanente de Jóvenes y Adultos, en Contextos de Privación de Libertad y Domiciliaria y Hospitalaria".

En ese marco: "Dichos contenidos y dinámicas serán abordados asimismo en forma transversal a todas las asignaturas actualmente constituyentes de la currícula educativa, sin perjuicio de la asignatura que por esta ley se crea". Finalmente, se ratifica que la autoridad de aplicación es el Ministerio de Educación de Tucumán.

La cartera educativa deberá crear e implementar el Programa Provincial de Educación Emocional, con los deberes y los objetivos a cumplir, a partir de que se aplique la misma tras ser promulgada por el Poder Ejecutivo.

La normativa modifica la Ley Provincial de Educación (Nº 8.391), para que en la formación docente inicial se incluyan contenidos orientados a la educación emocional que proporcionen a los educadores estrategias pedagógicas que puedan implementar en su desempeño posterior.