Inicio / Sociedad / SALUD

Será gradual la implementación de la receta electrónica en Tucumán

- -
Así lo informó el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, luego de la reunión de gabinete que preside el gobernador Osvaldo Jaldo. También, brindó detalles de la situación epidemiológica respecto a dengue, vacunación y natatorios habilitados en temporada de verano.
El titular de la cartera de salud se refirió sobre la implementación de la receta electrónica que rige desde el 1 de enero.

“A nivel nacional hay una ley que establecía a partir del 1 de enero la obligatoriedad y a nivel provincial la legislación adhiere, pero contempla que la implementación sea paulatina, por lo que en este momento en Tucumán existen las dos modalidades, la receta electrónica y la de papel. Un médico puede prescribir a través de la receta electrónica o a través de papel y la farmacia tiene que aceptar ambas, hay lugares de difícil acceso a internet, pacientes que no cuentan con la tecnología y es complicado, por eso la decisión a nivel nacional y provincial es que se implemente de forma paulatina con un margen de tiempo para que entre marzo y abril ya circule solamente la receta digital, con excepción de los lugares donde no exista la posibilidad de acceso a la misma”, refirió el Ministro.

 Habló además sobre el refuerzo de la asistencia en los centros turísticos con recurso humano del sistema, tecnología y los ya conocidos tráilers de salud que recorren toda la provincia: “En este momento estamos en San Pedro, estuvo en El Cadillal una semana e incluso se amplió el horario de atención de laboratorio y radiografía para los centros turísticos”.

En cuanto a los avances de la vacunación contra dengue, el ministro instó una vez más a quienes se encuentren en el rango etario entre 10 a 49 años a recibir la cobertura que se encuentre a disposición de forma totalmente gratuita; así como para todo personal de salud, seguridad, educación y periodistas: “Hace ya más de dos semanas que no tenemos ningún caso de dengue y registramos solamente 2 en los últimos 190 días en Concepción y Aguilares, los cuales pudieron ser focalizados. Este es el resultado de mucho trabajo preventivo del Estado en todas sus formas, fundamentalmente desde el Ministerio de Salud y la Dirección de Salud Ambiental junto con las comunas y municipios, tal como lo establecía el plan integral contra el dengue que lanzó el gobernador”.

Finalmente, el funcionario abordó la importancia en temporada vacacional de preservar a los niños pequeños de accidentes en piletas y natatorios, tanto públicos como privados, implementando todos los métodos de seguridad y un especial cuidado.

“Es fundamental que acudan a lugares habilitados por el Siprosa, que cuenten con un bañero con conocimientos de RCP, que el agua esté correctamente clorada, que cuente con medidas de seguridad para que no haya riesgos de electrocución, entre otra serie de condiciones que establece nuestra Dirección de Salud Ambiental encargados de las habilitaciones que identifican con una marca de seguridad”, concluyó.