El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, oficializó el pedido de sesión especial presentado por La Libertad Avanza, en línea con el plan acordado con los bloques aliados, para llevar la derogación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) al recinto este jueves 6 de febrero a las 12.
Además de la reforma electoral, el temario incluye a los proyectos de reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas; y la modificación del Código Procesal Penal sobre juicio en ausencia del imputado. Ambos textos cuentan con despacho desde antes del cierre del período ordinario.
Este martes dará inicio el trabajo legislativo de las sesiones extraordinarias con la reunión plenaria de la comisiones de Asuntos Constitucionales; de Justicia; y de Presupuesto y Hacienda que tratará el proyecto para suspender las PASO para estas elecciones de medio término.
Este pedido de sesión fue encabezado por el jefe de bancada oficialista, Gabriel Bornoroni, acompañado por los diputados nacionales Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar, Nadia Márquez, José Luis Espert y Romina Diez, de La Libertad Avanza; Cristian Ritondo (titular de bloque), Silvana Giudici, Damián Arabia, Hernán Lombardi y Alejandro Finocchiaro, por el Pro; y por Oscar Zago, al mando del bloque Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).
Los proyectos penales
Desde que se conoció el temario de sesiones extraordinarias designado por el Gobierno nacional, había dos temas proyectos de ley de materia penal que contaban con dictamen: Uno es la modificación de los artículos 50 y 58 del Código Penal, con dictamen de comisiones desde el 25 de septiembre pasado, que se centra en redefinir la reincidencia y establecer la reiteración delictiva como un factor clave en el proceso judicial.
La iniciativa define la “reincidencia como toda persona que ha sido condenada dos o más veces a penas privativas de libertad, siempre que la primera condena sea firme. En caso de unificación de condenas, la pena resultante se calculará como la suma de las penas impuestas”.
En tanto, denomina “reiteración delictiva” cuando “se introduce como un nuevo concepto que se refiere a situaciones en las que una persona enfrenta múltiples procesos penales simultáneamente. A partir del primer llamado a declarar, se considera a la persona imputada, lo que puede llevar a la imposición de medidas de coerción más estrictas”.
El otro proyecto penal es la modificación al Código Penal de la Nación, el juicio en ausencia, (con despacho desde el 19 de noviembre pasado) que permitiría juzgar a acusados por delitos graves cuando éstos no se presenten o estén prófugos, como por ejemplo sería el caso de los autores materiales del atentado contra la AMIA.
Desde Unión por la Patria hubo dos posturas diferentes: Los diputados nacionales que responden a Sergio Massa acompañaron el dictamen de mayoría, pero con disidencia parcial; mientras que el resto de los miembros de la principal bancada opositora presentó un dictamen de rechazo por considerar que hubo “inconsistencias” en la redacción aprobada.