05.02.25
Miércoles | 03:52

La declaración de guerra comercial de Trump anuncia una probable recesión global

- -
El economista Miguel Palou analizó para Prensa Multimedios el impacto que tuvieron -y que tendrán- en la economía global las medidas anunciadas por el presidente Estadounidense contra China, Canadá y México.

En la entrevista con Prensa Multimedios, Palou describió la situación económica actual en Argentina, centrándose en el impacto de los acontecimientos mundiales como la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la guerra en Ucrania. En este contexto, señaló que Argentina "juega su propio partido" y enfrenta varios desafíos, como la alta inflación, la debilidad de la moneda y una gran carga de deuda.

Explicó que la política económica del gobierno de Trump arrancó con un marcado proteccionismo y nacionalismo, con el que busca generar empleo y crecimiento local, garantizar la seguridad nacional y asegurar el financiamiento de déficits comerciales. Sin embargo, estas medidas también pueden tener consecuencias negativas, como la disminución de la demanda global por productos argentinos debido a la guerra comercial.

El economista también advirtió sobre los riesgos de una devaluación de la moneda, impulsada por las exigencias del Fondo Monetario Internacional. Palou sostiene que el gobierno busca evitar esta medida, ya que podría generar una salida de capitales y una mayor inflación.

Finalmente, Palou destacó la importancia de un crecimiento económico sostenido para superar los desafíos que enfrenta Argentina. Para lograrlo, considera necesario implementar reformas estructurales profundas, como la desregulación de la economía y la mejora del federalismo.