Inicio / Politica / PARECE QUE NO LA VEN

Fuerte rechazo al retiro de la Argentina de la OMS: "Creen que viven en el siglo XIX"

- -
Javier Milei confirmó que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante esto, diversas figuras políticas nacionales criticaron la medida del Gobierno y valoraron el trabajo del organismo. Yedlin y Manzur coincidieron en señalar en que "es un grave error".

Uno de los primeros políticos en pronunciarse en contra de la decisión de Milei fue el responsable de la cartera de salud de la Ciudad, Fernán Quirós. “No es una cuestión de estar en la OMS o en otra organización, sino que es necesaria la coordinación. Todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante”, cuestionó el ministro.

Quirós destacó que la OMS “es el principal instrumento que tenemos para la coordinación sanitaria entre países, que es muy importante para la salud en el mundo, sobre todo en los períodos pandémicos como el que hemos entrado desde el año 2000 a esta parte, con varios brotes”.

“Por supuesto que (la OMS) no es perfecta y ha tenido dificultades durante la pandemia", admitió Quirós quién luego agregó: "Pero necesitamos fortalecer las estructuras que nos ayudan a coordinar. Los gérmenes no respetan ideologías ni fronteras; y es muy difícil contener los brotes sin coordinación”.

Por su parte, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires escribió un extenso mensaje en X en donde enumeró las posibles consecuencias que puede afrontar el país tras la decisión de Milei. "Sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud en nuestro país. A los múltiples ajustes que realizó el gobierno nacional para con nuestro sistema de salud se suma la arbitraria decisión de retirar a Argentina de la OMS".

Entre los principales problemas, Kreplak destacó que el país no tendría "colaboración internacional para capacitaciones, información, estudios científicos", a la vez que se quedaría sin "apoyo financiero para estrategias de prevención" y explicó que se puede perder el "estatus de Centros Colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbrán y la ANLIS". Por otro lado, el funcionario bonaerense también demostró su preocupación por "el financiamiento que recibe la OPS a través de la OMS, con el que entre otras cosas se realiza el fondo solidario de medicamentos, vacunas, insumos y tecnologías".

La decisión también generó revuelo en la Cámara de Diputados. Pablo Yedlin, diputado nacional de Unión por la Patria, afirmó: “A mí me parece que este es otro error de seguir a Trump. La Argentina es un país que recibe mucho más de la OMS de lo que le da”.

A su vez, el senador nacional tucumano, Juan Manzur, manifestó: "La decisión del Gobierno de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud es un grave error. Fue el peronismo el que puso a nuestro país a la vanguardia con Ramón Carrillo como primer ministro de Salud de la Nación y la misma concepción que luego aplicó la OMS".

La Unión Cívica Radical (UCR) repudió la decisión del Gobierno, y exigió que "el Congreso Nacional trate en forma urgente este tema porque las relaciones internacionales de la Argentina y la salud pública no pueden depender del dogmatismo ideológico del presidente cuyo objetivo es que la salud deje de ser un derecho para todos los argentinos".

En ese sentido, argumentaron que la medida "tiene un contexto de abandono de las políticas públicas de salud que sufren los sectores más pobres de nuestra sociedad", donde se "están desmantelando hospitales y áreas de referencia, se recorta el acceso a medicamentos a jubilados y se avanza en un modelo de mercantilización de la salud".

"Alejarse de órganos de coordinación como la OMS donde se generan debates y compromisos, es parte del mismo programa. La OMS desarrolla diferentes programas de cooperación técnica en las provincias de nuestro país que no pueden abandonarse de un día para el otro sólo sin ningún tipo de análisis, reflexión ni consistencia técnica. El presidente Milei decide abandonar un organismo de 77 años de existencia que tiene programas en nuestro país que se dedican a temas de salud vitales para la población. Es imperioso que decisiones como estas se debatan en el Congreso con los representantes de las provincias y con el aporte de especialistas", cerraron.

Por su parte, el bloque de Democracia Para Siempre - liderado Facundo Manés, perteneciente a la UCR -, compartió un texto en el que califican la decisión de Milei de "un error gravísimo que costará caro y no traerá ningún beneficio".

"Presidente Milei: los argentinos lo votaron para bajar la inflación, no para ser ratones de laboratorio de su experimento libertario. ¿Cuántas vidas costarán su flirteo ideológico a Trump? ¿En qué mejora esta decisión la salud de los argentinos? Abandone el terraplanismo y ponga el bien común por encima de sus fetiches ideológicos", dispararon contra el mandatario argentino.

Por el lado de la Coalición Cívica ARI, el presidente de la agrupación, Maximiliano Ferraro, también escribió un extenso mensaje en sus redes sociales en donde afirmó que "retirar a la Argentina de la OMS es solo el primer paso del plan de Milei para aislar al país del sistema internacional y de Naciones Unidas".

"Milei nos lleva a su propio mundo: un pequeño club de amigos y líderes populistas, conducido por Trump a fuerza de látigo y aranceles. La cooperación y la articulación serán solo con quienes compartan su visión, dejando a la Argentina fuera de la cooperación multilateral en un mundo cada vez más globalizado e interconectado. No tiene sentido: creen que viven en el siglo XIX", sentenció Ferraro.

El diputado nacional neuquino por Unión por la Patria, Pablo Todero, aseguró que la salida del OMS "por ahora es mentira". Según el legislador, "hasta que no haya una ley o un DNU que deberá ser tratado en el Congreso, no se sale de la OMS porque la adhesión fue hecha por Ley 13.211" y luego agregó: "Por lo tanto, seguimos siendo parte de la OMS".

Por último, el diputado porteño del FIT, Gabriel Solano, acusó al Presidente y su entorno de "criminales de los pueblos" y compartió una extensa lista de las posibles consecuencias que puede afrontar argentina tras su retirada de la OMS. "Tenemos un gobierno criminal", sentenció.