De cara a la segunda sesión extraordinaria del año en la Cámara baja, diputados del oficialismo y la oposición se reunieron este martes en el despacho de Martín Menem para afinar acuerdos respecto de la redacción del proyecto de ficha limpia, sobre el cual hubo seis dictámenes en comisiones.
Durante la reunión, de la que formó parte el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, legisladores de bloques que suscribieron con disidencias el despacho de mayoría, y otros que presentaron textos propios, reiteraron sus reclamos sobre el artículo 1°, donde lo más cuestionado era la denominada "cláusula Petri", en alusión al ministro de Defensa, Luis Petri, quien trabajó en la elaboración de la iniciativa enviada desde Casa Rosada.
El proyecto introduce una modificación al artículo 33 de la Ley de Partidos Políticos, de modo de prohibir la candidatura a cargos públicos de toda persona que tenga doble condena por delitos de corrupción, como es el caso de la expresidenta Cristina Kirchner. La novedad del texto promovido por el Poder Ejecutivo fue la inclusión de que la inhabilitación correría en caso que la persona hubiera recibido tal condena dentro de un año no electoral.
"El supuesto previsto en el presente inciso se aplicará únicamente en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral, en la que se hubiera confirmado la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la sentencia de primera instancia, aunque modifique la pena impuesta", rezaba el dictamen de mayoría.
Y agregaba: "En caso de una condena confirmada en segunda instancia dictada con posterioridad al 1° de enero del año en que se llevaren a cabo las elecciones, el supuesto tendrá efecto a partir de la finalización de dicho proceso electoral".
Ahora, en la previa de la sesión que fue convocada para este miércoles a partir de las 10, el oficialismo se comprometió a acercar una nueva redacción que deje a todos un poco más satisfechos, dado que para la aprobación de este tema se requiere de una mayoría absoluta de 129 votos.
"Vamos a esperar al nuevo texto del artículo 1°, que está ahora redactando el Ejecutivo. Queremos un nuevo texto sin arbitrariedades como son los plazos que había enviado el Gobierno", expresó una de las diputadas que participó de la reunión.
Con los mismos argumentos que La Libertad Avanza defendía esa cláusula, bloques dialoguistas como la UCR, Coalición Cívica y Encuentro Federal advertían sobre el mensaje que bajaría al Poder Judicial respecto de los tiempos para fallar a favor o no en causas sensibles.
Otra parte del dictamen prevé que la Cámara Nacional Electoral deberá llevar "un Registro Público de Ficha Limpia en donde constarán las sentencias de segunda instancia que sean confirmatorias de la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la condena de primera instancia, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias".
Además de no poder ser candidatas en elecciones nacionales, se establece que las personas condenadas en segunda instancia por corrupción tampoco podrán ser designadas como jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático, ni como directores de empresas o entes con participación estatal de cualquier clase; "ni, en general, podrán ser designadas para ejercer funciones equivalentes a estos".
El proyecto de ficha limpia se trata de un tema motorizado con fuerza hace largo tiempo por el Pro, y que se había frustrado en el cierre del período ordinario en noviembre pasado, cuando hubo dos convocatorias a sesión que no reunieron quórum, y con el dato de que en la última faltó un número importante de legisladores de LLA.
De la reunión de este martes, además de Menem y Rolandi, participaron los diputados Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz, Nadia Márquez (LLA); Silvia Lospenatto, Silvana Giudici (Pro); Karina Banfi, Pamela Verasay (UCR); Oscar Agost Carreño (EF); Marcela Coli, Carla Carrizo (DpS); Daniel Vancsick, Carlos Fernández (IF); Juan Manuel López (CC); Oscar Zago, Cecilia Ibáñez (MID); Nancy Picón Martínez (PyT); y Lourdes Arrieta (FdC-EL).
![](https://www.primerafuente.com.ar/fotos/notas/2025/02/07/150x84_121341_20250207230548.jpg)