La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP) informó este jueves que la variación en el nivel general de precios, para el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo, en enero de 2025 con respecto a diciembre de 2024, fue del 2,2%.
Las categorías que más aumentaron fueron “Restaurantes y hoteles” (4,9%), seguida por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (3,0%).
La variación interanual (enero 2025 comparado con enero 2024) del nivel general es de 77,1%. La mayor variación para este período se observa en la categoría “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (193,5%) seguida por “Educación” (179,9%).
Tomando como base la opinión de diversos especialistas, y en función a las cifras oficiales, conviene aclarar que el IPC se calcula aún sobre la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) del año 2004 y no sobre su actualización del 2018.
A raíz de esto, los precios de los alimentos siguen ponderando mucho más que los servicios. Por este motivo, en un contexto en el que los alimentos trepan a un ritmo mucho menor que los servicios públicos, el IPC arroja un dato inexacto de la realidad. Si se corrigiera la metodología, y advirtiendo que el rubro de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 3 puntos en enero y 193,5% en el último año (casi el triple del nivel general) y los alimentos subieron en igual período 63,1%, se puede afirmar que de usar la ponderación correcta, la inflación medida por el INDEC resultaría más elevada.