Inicio / Politica / EN LA LEGISLATURA

Finalizó la primera semana del juicio político contra la jueza Ballesteros

- -
En una nueva jornada del Juicio Político que se lleva a cabo contra María Carolina Ballesteros, jueza integrante del Colegio de Jueces del Centro Judicial de la Capital, prestaron declaración empleados de la Defensoría de Instrucción Penal de la 2° Nominación del Centro Judicial de Concepción, donde la magistrada ocupó un cargo en esta ciudad.

La magistrada es acusada de maltrato, violencia y acoso laboral, durante su desempeño en el año 2019 en el Juzgado de la V° Nominación de la Capital. Y durante la audiciencia de este viernes, dieron su testimonio María Rocío Guerra, María Eleonora Morelli de Blasis, Ximena Cáceres Olivera y Lidia Silvana Ruiz Fadel.

También declaró la abogada Aurora del Carmen Diaz Argañaraz, profesional independiente, y Diego Hernán Piedrabuena, quien también ejerció de manera independiente la abogacía.

Los empleados que pasaron por el Salón de la Memoria en el 3°piso de la Legislatura coincidieron en afirmar que el desempeño de Ballesteros en la Defensoría de Instrucción Penal de la 2° Nominación de Concepción "fue impecable, un ejemplo a seguir, con mucho conocimiento".

Esas fueron algunas de las expresiones de los testigos. En tanto, los abogados litigantes afirmaron que "es una de las mejores jueza de garantías de la provincia y una de las pocas que realizaba las audiencias de forma presencial", aclarando que eso sucedió al momento de puesta en funcionamiento del sistema adversarial.

Estuvieron presentes los legisladores Rodolfo Ocaranza, Mario Leito, Claudio Viña, Francisco Serra y Eduardo Verón Guerra, miembros de la Comisión de Juicio Político.

Por el Jurado de Enjuiciamiento, estuvieron presentes Eleonora Rodríguez Campos, vocal de la Corte Suprema de Justicia; Javier Morof, representante del Poder Ejecutivo; Silvia Peyracchia, del Colegio de Abogados, y los legisladores Jorge Leal, Sara Lazarte, Alberto Olea, Rolando Alfaro y Tomas Cobos.

Tras la audiencia, el legislador Viña remarcó que fue una semana en la que declararon "testigos ofrecidos por ambas partes".

"En primer lugar, los testigos que habíamos propuesto como Comisión acusadora que han ratificado en todos los casos las situaciones que habían sido denunciadas y que fueron motivo de los cargos que se están analizando en este Juicio Político.

Luego, llegó el turno en estos últimos dos días de testigos propuestos para la defensa, pero nos sorprendió de que no tenían nada que ver, ninguna vinculación fáctica con los hechos que estamos analizando".

"O sea, son testigos que provenían de otras épocas dentro de la historia laboral de la doctora Ballesteros, cuando era defensora oficial en Concepción en el año 2011. Estamos analizando hechos que ocurrieron en el 2019 y en el 2022, donde estos testigos no tuvieron ninguna participación ni formaron parte de ninguno de estos dos lugares", afirmó.

"Creemos que no han aportado nada a la causa. Vamos a seguir así hasta el día lunes, donde hay dos testigos más y culmina esta ronda de pruebas testimoniales para pasar a unas pruebas fílmicas de audiencias justamente de distintos juicios de la doctora Ballesteros donde hay también situaciones planteadas", anticipó.