Suspenden la audiencia preliminar por la causa Fronterita y se retrasa una vez más el juicio

- -
Ya son 10 años los que lleva el periplo judicial luego de que la fiscalía federal pudiera avanzar con el pedido de indagatoria contra los empresarios, dueños y administradores del ingenio.
La justicia suspende la audiencia preliminar en la Causa Ingenio La Fronterita, prevista para el próximo lunes 17 de febrero en la que jueces, fiscales, defensores y querellantes se iban a reunir para delinear todo lo referido al primer juicio por complicidad empresarial con delitos de lesa humanidad de nuestra provincia.

En procesos complejos con gran cantidad de pruebas, víctimas y testigos, como son los juicios de lesa humanidad, esta audiencia tomaba una especial relevancia ya que en la misma se buscaba definir cuestiones sensibles como: el modo o manera en que declaran los testigos y las víctimas, el cronograma e intervalo de audiencias, cuando y como se concretarán las pruebas solicitadas como las inspecciones oculares.

De acuerdo a las constancia en la investigación desarrollada en la causa por el Ministerio Público Fiscal Federal de Tucumán las 68 víctimas de la causa, descontando a las 7 personas que son víctimas de desaparición forzada, 19 de ellas han fallecido. Respecto del resto de las víctimas de las que se tienen datos certeros, que son 28, 11 tienen más de 70 años.

En este punto, el avance del tiempo no solamente compromete la posibilidad de los imputados de estar en juicio y, por ende, de generar una situación de posible impunidad; sino también de las víctimas de acceder a la justicia.

Sobre el resto de testigos ofrecidos por el Ministerio Público Fiscal (sin tomar en cuenta a quienes fueron ofrecidos como testigos de contexto) conforme los datos verificados con RENAPER de 64 personas, respecto de estos, 31 de ellos, es decir casi el 50%, son mayores de 70 años.

Solo dos de los seis empresarios que fueron procesados en esta causa se encuentran a la espera de que llegue el juicio oral. Ellos son Jorge Alberto Figueroa Minetti y Eduardo Butori. Debido al paso del tiempo, tres de los acusados fallecieron y uno tuvo que ser apartado por cuestiones de salud.

"Es urgente y resulta indispensable que la justicia avance en esta etapa final y le ponga fin a tantos años de impunidad. Las empresas fueron parte. Desde ANDHES invitamos a toda la comunidad a participar de las actividades el 17 de febrero de 9 a 12 hs. en las puertas del Tribunal Oral Federal (TOF) de San Miguel de Tucumán. Esta jornada se pensó en continuo con la serie de actos y eventos organizados en el marco de los 50 años del inicio del Operativo Independencia “el comienzo del genocidio en Tucumán”, por sobrevivientes, familiares de víctimas, organismos de DD.HH y organizaciones sociales", señalaron desde Andhes.