18.02.25
Martes | 20:32
Inicio / Prensa TV / PARITARIAS

Docentes retomaron las negociaciones salariales con varios reclamos bajo el brazo

- -
Además de la cuestión económica, que siempre es determinante, los gremios pretenden negociar descuentos en el boleto, cobertura de vacantes y el nomenclador docente. Daniel Vizcarra, titular de la UDT, de visita en los estudios de Prensa Multimedios destacó la apertura del diálogo, pero consideró que las negociaciones pueden ser complejas.

El viernes pasado el Gobierno y los gremios docentes pusieron en marcha la primera ronda de negociaciones salariales del año. El Frente Gremial Docente, integrado por ATEP, APEMyS, AMET y UDT, fue el primero de los frentes y sindicatos que nuclean al personal de la administración pública en ser recibidos por los funcionarios de Osvaldo Jaldo. La intención del mandatario es que se logre cerrar acuerdos antes del inicio del ciclo lectivo, previsto para el próximo 5 de marzo.

Como suele ocurrir, en este primer conclave no se habló de ofrecimientos concretos, pero si se establecieron las ejes sobre los que girará la discusión. Por parte del Gobierno consideran que solamente se debe recomponer la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron los salarios por efecto de la inflación de enero y febrero. Y aunque no se habla aún de cifras, todo parece indicar que la propuesta rondará valores similares que los de la última actualización aprobada. En aquel acuerdo cerrado en diciembre, se otorgó un incremento del 6% al básico en todos los artículos, retroactivo a noviembre, junto con una suma fija de $140.000 en un solo pago.

Quedaron pendientes de resolución otros temas importantes que plantearon los representantes docentes, tales como la conformación de una canasta básica docente que contemple los gastos específicos del sector, y otros vinculados a la estructura educativa, como la extensión horaria, la jerarquización y la situación de las Juntas de Clasificación.

"Es importante que tengamos reuniones con el Gobierno. Sabemos que en otras provincias no hay negociaciones y los aumentos los otorga el Gobierno directamente. Resaltamos la convocatoria y la apertura al diálogo", señaló Vizcarra.

El dirigente se adelantó al posible ofrecimiento y si bien manifestó que las expectativas son bajas, aseguró que bregarán por la mejor actualización y que insistirán en el cumplimiento de otras medidas que permitan una disminución del costo de vida de los docentes.

"Es verdad que se está ajustando mucho a las provincias. Estamos en una recesión tremenda y no hay ingresos normales a las arcas de las provincias. Pero nosotros plantearemos la problemática docente. Tenemos un salario muy bajo que no está alcanzando. Tenemos en $634.000 el inicial, que llega a otros valores dependiendo zona y antigüedad. Trataremos de que el básico se equilibre, sumando al básico algunos adicionales que estamos cobrando como no remunerativo", agregó.

Los docentes taxi

Vizcarra también comentó que se busca agilizar los procesos de "permuta" para que los docentes puedan cumplir funciones más cerca de su hogar. "Tenemos docentes que viven en capital y trabajan en La Cocha, y docentes en La Cocha que vienen a la capital. Esto les permitirá que se acomoden y estén más cerca", sostuvo.

La permuta, según lo define el Estatuto Docente, es el cambio de destino de común acuerdo entre dos o más docentes titulares en cargos de igual jerarquía. Para acceder al mismo, deben solicitarlo dos docentes que pertenezcan a establecimientos dependientes de la misma rama de la enseñanza u organismo. La medida está contemplada por ley, pero no suele ser una herramienta tan utilizada, al menos de un tiempo a esta parte. Cabe aclarar que la norma sólo estipula la permuta para cargos titulares, lo que deja afuera de la iniciativa a muchos educadores.

Por último, el directivo recordó que desde que asumió Jaldo vienen negociando la posibilidad de extender los descuentos en el boleto del transporte público de pasajeros. En este sentido, en marzo del año pasado se logró que el reconocimiento sea del 50% para viajes de más de $1.500. La idea, según contó Vizcarra, es extender el beneficio a más docenes.