Durante la conferencia de prensa, que los funcionarios brindaron este martes por la mañana, el ministro Medina Ruiz destacó la importancia de este examen preventivo, al expresar que "la ficha médica permite detectar patologías relacionadas con el desarrollo, el crecimiento y el aprendizaje del niño, así como también identificar enfermedades graves o problemas cardíacos que puedan poner en riesgo su vida”.
Indicó además que la presentación de la ficha médica escolar es obligatoria al inicio de los niveles de jardín de infantes, primaria y secundaria.
En el caso de los alumnos que ya la hayan presentado en años anteriores, solo se requiere un certificado del médico de cabecera que autorice la práctica de actividad física.
Por otra parte, enfatizó que no se trata de un simple trámite burocrático, sino de una herramienta clave para el cuidado de la salud infantil. “Por esta razón, implementamos un enfoque integral con equipos conformados por médicos, fonoaudiólogos, psicólogos, nutricionistas y otros especialistas que garantizan una evaluación completa”, señaló.
Aunque la ficha médica no es un requisito para la inscripción, debe ser presentada antes del 30 de mayo para evitar la urgencia de obtenerla en el último momento.
Además, las familias tienen la posibilidad de realizar la evaluación con el médico de cabecera del niño, siempre que sea un profesional responsable.
Con relación a los estudios incluidos en la ficha, detalló que el control comienza con un examen clínico general, que incluye la evaluación del peso, la talla y otros exámenes como los oftalmológicos y audiométricos para verificar que el niño vea y escuche correctamente.
También se realizan estudios físicos, cardiológicos y respiratorios para detectar posibles enfermedades que afecten el aprendizaje o presenten riesgos para la salud, como problemas visuales, auditivos o un soplo cardíaco.
Finalmente, en el resto de los niños se evalúa la presión arterial y se realiza un examen físico cardiovascular para descartar cualquier condición que impida la práctica de actividad física.
Sobre la implementación del operativo, Medina Ruiz precisó que "a partir del segundo día de clases se pondrá en marcha un cronograma de visitas a las escuelas, con equipos conformados por profesionales del Ministerio de Salud, el Siprosa y distintas áreas operativas. El objetivo es realizar las evaluaciones en los establecimientos educativos, evitando que las familias deban trasladarse o hacer largas filas para conseguir turnos. Esta modalidad responde a un pedido del gobernador Osvaldo Jaldo, quien solicitó que el proceso sea accesible y eficiente para todos”.
Además, confirmó que el operativo abarcará toda la provincia, al igual que el año anterior, y que la vigencia de los estudios es de un año.
El ministro de Salud explicó que si un niño se realizó el examen en agosto del año anterior, la ficha médica seguirá siendo válida, por lo que no será necesario repetirla al inicio del nuevo ciclo lectivo.
Por último, remarcó que este operativo no solo beneficia a las familias y a los niños, sino que también contribuye a descomprimir hospitales y CAPS. “Al evitar que los niños sanos ocupen turnos en los centros de salud, se optimiza la atención. Además, el operativo se ofrecerá de forma programada en aquellas instituciones privadas que lo soliciten, para garantizar que todos los niños cuenten con su ficha médica al día”, aseveró./msptucuman.gov.ar