Inicio / Gremiales / NEGOCIACIONES CON EL GOBIERNO

En la primera reunión con el Gobierno, UPCN pidió una suba que refleje el verdadero costo de vida

- -
Francisco Osorio, referente paritario del gremio, detalló a la salida del encuentro con funcionarios de Osvaldo Jaldo que plantearon la necesidad de recomponer el salario de los estatales por encima de los índices inflacionarios. Como muchos otros sectores, descreen de la medición oficial del IPC.

Por la falta de actualización de la metodología oficial para calcular el Índice de Precios al Consumidor, varios sindicatos vienen manifestando la necesidad de elaborar una canasta propia que refleje el verdadero costo de vida. En este sentido, desde la CGT y las dos CTA (y en consecuencia los gremios que las integran) plantean que las discusiones salariales no deben tomar por referencia la medición del INDEC.

También en Tucumán, los gremios que retomaron sus conversaciones con el Gobierno ya desde la semana pasada, vienen planteando la elaboración de un indicador diferenciado,  para determinar el verdadero impacto de los aumentos en los diversos rubros que componen una canasta familiar. Lo propusieron, por ejemplo, desde el Frente Gremial Docente, cuando fueron recibidos el viernes pasado en Casa de Gobierno, y lo sostienen también los estatales que comenzaron a desfilar por allí esta semana.

Este martes fue el turno de los sindicatos que nuclean a varios sectores de la administración pública provincial, tal es el caso de UPCN, desde donde reclaman que las subas salariales no pueden ajustarse a la inflación oficial. "Ellos nos hablan de la inflación que tenemos, de 5% o 6%, pero nosotros vemos otra realidad. La carne en diciembre estaba en $7 mil y ahora está en $13 mil. La boleta de la luz se paga entre $150 mil y $200 mil pesos. Cuando nos hablan de inflación, nosotros le sacamos la boleta de luz y le planteamos que los aumentos son siempre menores que la suba de la luz", señaló el dirigente Francisco Osorio.

El negociador paritario de UPCN indicó "que los compañeros quieren plata en el bolsillo", y en ese sentido, señaló que prefieren no hablar de porcentajes basados en el IPC, el cual consideran que no es representativo de la realidad. "Nosotros hablamos de una boleta de luz que está por encima de los $150 mil, y hablamos de que el 87% de los estatales está bajo la línea de la pobreza", añadió. Y graficó: "Tenemos sueldos de $600 mil y la canasta es de $800 mil. Queremos empezar a ser un poquito menos pobres y que el aumento alcance para poder pagar la luz".

No obstante, Osorio celebró la convocatoria del Gobierno y manifestó que desde el gremio están expectantes de poder contar con una propuesta concreta en la próxima reunión, cuya fecha todavía no está confirmada. "Vamos a esperar a que nos den una respuesta. Además de los salarios, queremos seguir hablando de la titularización. Hace varias reuniones que venimos hablando del paso a planta y una modificación de la categoría 15 a la 18. Si no hay plata, queremos que por lo menos los trabajadores tengan tranquilidad", sentenció.