22.02.25
Sábado | 10:12

ATEP informó que adhiere al paro nacional del próximo lunes

- -
El gremio tucumano se plegará a la medida convocada por CTERA, como parte de la respuesta de los docentes de todo el país a la propuesta del Gobierno de Javier Milei de modificar su régimen especial de jubilación. Además, reclaman un salario acorde a la realidad inflacionaria (y no a la que mide el INDEC) y la restitución de diferentes programas educativos y del FONID.

Desde ATEP confirmaron que adhieren al paro nacional convocado por la CTERA para el próximo lunes 24 de febrero. La medida de fuerza se resolvió ante la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente por parte del Gobierno y por las reivindicaciones que desde hace un año exigen y que no han tenido respuestas.

"La Honorable Comision Directiva de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales, A.T.E.P. informa que resolvió, como entidad de base, adherir al paro nacional docente, por 24 hs., convocado por nuestra Central Nacional CTERA para el día lunes 24 de febrero del corriente año, sin asistencia a los lugares de trabajo y convocar a una conferencia de prensa ese día", comunicaron desde el gremio docente.

En cuanto a los motivos de la medida, desde el gremio aclaran que luchan por la vigencia de la ley de financiamiento educativo; por la restitución del incentivo docente y el pago por conectividad; por mayor presupuesto educativo, por el envio de los recursos y programas quitados a la educación por Javier Milei; por la recuperación de la paritaria nacional docente; por un sueldo acorde al contexto actual; y en contra de cualquier modificación del sistema previsional docente.

El titular de ATEP, Hugo Brito, en diálogo con Prensa Multimedios señaló que no permitirán una modificación del régimen especial de jubilación docente. "El gobierno ha manifestado que quiere modificarlo y eso atenta contra nuestros derechos", sostuvo.

De hecho, durante las asambleas que realizaron esta semana, los delegados del gremio coincidieron en señalar que la jubilación docente debería ser a los 50 años para las mujeres y los 55 años para los hombres (hoy en 57 y 60 años).

Por otro lado, Brito recordó que desde que asumió este Gobierno, fueron las provincias las que debieron hacerse cargo del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el pago por conectividad. "Sabemos que la provincia hizo un esfuerzo muy grande en sostener los programas que recortó Nación, pero es insuficiente y necesitamos que el Gobierno Nacional se haga cargo", agregó.

En cuanto a la paritaria local, señaló que el Congreso decidió solicitar una actualización del 40% y elevar el salario inicial a $950.000. "La propuesta es que el salario inicial sea acorde al contexto inflacionario. Sabemos que la inflación -que informa el INDEC- no es la real, por eso nosotros hemos planteado elaborar una canasta básica docente. El salario no alcanza. Si la inflación fuera la real, alcanzaría. Por lo tanto, queremos pedir al menos un inicial equiparable a la canasta básica", sentenció.