En sintonía con la posición de Estados Unidos, la Argentina se abstuvo este lunes en una votación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que reclamaba la salida “de inmediato y sin condiciones” de las tropas rusas de Ucrania.
A pesar de la posición que adoptó la administración de Javier Milei, la resolución fue aprobada en la Asamblea General del cuerpo con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 que se mantuvieron neutrales. En redes sociales, la oposición expresó su indignación por la posición de Argentina.
El diputado nacional y presidente de la CC, Maximiliano Ferraro, resaltó que es “una vergüenza la reciente abstención de Argentina sobre el reclamo de Ucrania en la ONU. No es sólo una votación, es una clara renuncia a los principios y valores de la libertad y un alineamiento a los intereses de Putin, esta vez por orden de Trump”, y preguntó: “¿El regalo de la menorá era solo por decoración o representaba un significado más profundo?”.
Ferraro le solicitó al Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Ucrania, Damián Arabia, que convoque de “forma urgente a una reunión para que el Congreso pueda expresar su apoyo al pueblo y autoridades ucranianas”.
“En la historia, las decisiones tienen un costo. Argentina pagó muy cara su neutralidad en la Segunda Guerra Mundial y las alianzas de CFK y Alberto Fernández. No podemos repetir ese error en el nuevo escenario mundial”, alertó.
El titular del bloque en Diputados, Juan Manuel López, agregó: “Vergonzosa, inexplicable e inconsciente la posición de Argentina en la ONU en relación al pedido de Ucrania contra Rusia. Milei pasó de querer competirle a Trump como personaje global a ser su primer alcahuete. Razones inconfesables”.
La diputada Mariana Zuvic expresó: “La posición de Argentina ante la ONU constituye una amenaza a los intereses soberanos respecto al reclamo en la cuestión de las islas Malvinas. Esto representa una violación flagrante a la manda constitucional de la disposición transitoria primera, que obliga a trabajar por la recuperación de Malvinas, no en su desmedro. ¡Señor Presidente, con Malvinas NO!”.
El presidente de la UCR y senador nacional, Martín Lousteau, sostuvo: "Lamentable el papelón de la abstención de Argentina en la Asamblea General de la ONU, validando así la invasión de Rusia a Ucrania y sus atrocidades. Haciendo un seguidismo infantil de Trump en la definición de nuestra política exterior, esta postura nos aleja de nuestros valores y nos muestra como incoherentes ante el mundo".
"Cuando no tenés agenda internacional y vas detrás de las conveniencias políticas de turno pueden pasar estas cosas: te quedas pedaleando en el aire y no te la podes jugar. Las relaciones exteriores son políticas de Estado, no amiguismo del Presidente. Los argentinos ya decidimos: estamos con el pueblo de Ucrania", cuestionó la radical Karina Banfi.
La posición del Gobierno de Milei dista mucho de la postura asumida en la Asamblea realizada en 2024, cuando nuestros representantes ante la ONU firmaron el pedido de cese de uso de la fuerza y el abandono de la invasión del territorio ucraniano por parte de Rusia. Se entiende que el cambio se da en el marco del apoyo irrestricto de Milei a las decisiones que adopta el presidente estadounidense Donald Trump, que manifestó cierta cercanía con Vladimir Putin y que viene advirtiendo que abandonará al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a su suerte.
De esta manera, el presidente argentino pasó de invitar a Zelenski a su propia asunción en diciembre del 2023, de respaldar públicamente a Ucrania y hasta de ofrecerle ayuda, a abstenerse de condenar la invasión rusa. ¿Qué cambió en el medio? La agenda del Gobierno de Estados Unidos, que a partir de la asunción de Trump viene advirtiendo que retirará los fondos de asistencia para la guerra y que negociará la paz con Rusia sin consultar al mandatario ucraniano, a quien el presidente norteamericano considera un "dictador".