Inicio / Nacionales / MILEI EN LA MIRA

La oposición pidió una sesión en Diputados para tratar los proyectos vinculados al criptogate

- -
La solicitud fue firmada por los radicales de Democracia para Siempre y el bloque liderado por Pichetto. Es para el próximo 11 de marzo a las 12. Incluyen los pedidos de interpelación a Karina Milei y Guillermo Francos, además de la creación de una comisión investigadora.

A días que se inicie el período ordinario, la oposición ya apretó el acelerador en la Cámara de Diputados y pidió una sesión para el próximo 11 de marzo, a las 12, con la intención de que se traten una serie de proyectos vinculados al escándalo cripto protagonizado por el presidente Javier Milei.

La solicitud fue presentada por los radicales díscolos del bloque Democracia para Siempre y por el bloque de Encuentro Federal, comandado por Miguel Pichetto.

El temario incluye los proyectos de resolución para crear una comisión investigadora del caso, pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo y todas las interpelaciones planteadas por las diferentes bancadas a la plana mayor del Gobierno, desde Javier y Karina Milei al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

“La intención del bloque Democracia para Siempre es que Diputados no mire al costado como hizo el Senado. Es nuestra responsabilidad como Poder Legislativo controlar los actos de gobierno, máxime cuando estamos ante un escándalo de proporciones globales y observamos que desde el presidente de la Nación a su entorno más cercano podrían haber cometido hechos reñidos con la ética pública", expresaron los diputados de DpS.

Los legisladores del bloque que preside Pablo Juliano agregaron que "tal como lo indica la Constitución, el Congreso además de legislar es un contrapeso del Ejecutivo y debe funcionar en ese sentido".

En el pedido de sesión se incorporaron los expedientes presentados por Democracia para Siempre para crear una comisión investigadora, pedidos de informes y una interpelación a Francos.

Pero también se contempla el de interpelación a Milei presentado por el Frente de Izquierda; otro pedido de interpelación presentado por Encuentro Federal que incluye a Karina Milei, Francos, Adorni y Cúneo Liberona; y un pedido de interpelación al jefe de Gabinete planteado por la Coalición Cívica.

Además, se incluyó una interpelación presentada por Unión por la Patria a la secretaria General de la Presidencia.

En cuanto a los pedidos de informes al PEN se sumaron todos los proyectos presentados por DpS, Unión por la Patria, Encuentro Federal y CC. Con presencia plena, todos los bloques de los cuales hay proyectos en el temario (UP, EF, DpS, CC y FIT) reunirían quórum -se requieren 129-, pero el desafío estará en que puedan tener sus bancadas completas. Por un lado, faltan dos semanas para la convocatoria. Por otro, no será menor la incidencia de los gobernadores sobre legisladores que les responden y forman parte de esos espacios.

La mano de los mandatarios provinciales ya se vio en más de una oportunidad en las votaciones del Congreso, siendo la última la que influyó para que fracasara la creación de una comisión investigadora en el Senado, con el rol clave de los radicales.

En caso de sortear el primer desafío de lograr quórum y abrir la sesión, al no contar con dictamen de comisión, ninguno de los proyectos puede aprobarse por mayoría simple, sino que necesitan de los dos tercios de los votos, algo imposible de alcanzar ante el bloqueo del oficialismo y aliados. Sin embargo, el número de 129 le alcanzaría a los bloques opositores para emplazar a las comisiones y poner fecha y hora para que las iniciativas se debatan y puedan tener despacho para ir al recinto. Proyectos hay de todo tenor y color; se verá cuál o cuáles prevalecen si se diera ese plan.

El pedido de sesión fue firmado por los diputados Pablo Juliano, Marcela Coli, Carla Carrizo, Fernando Carbajal, Facundo Manes, Danya Tavela, Manuel Aguirre, Mariela Coletta, Jorge Rizzotti, Juan Carlos Polini (DpS); Miguel Ángel Pichetto, Oscar Agost Carreño, Margarita Stolbizer, Nicolás Massot, Esteban Paulón, Natalia de la Sota y Mónica Fein (EF)./parlamentario.com