En este sentido, el titular de la cartera Sanitaria local, Luis Medina Ruiz, comentó este viernes que "la vacuna antigripal nos protege de hacer una enfermedad grave, nuestra experiencia nos mostró los resultados de la inmunización el año pasado, donde no tuvimos ningún pico que nos genere problemas como guardias atestadas de pacientes con gripe. Hoy la buena noticia es que la vacuna va a estar disponible para personas a partir de los 65 años, pacientes con enfermedades inmunodepresoras o crónicas como diabetes o insuficiencia renal, además de embarazadas y niños menores de 2 años”.
La idea del Ministerio de Salud es iniciar la próxima semana vacunando al personal de la salud, luego visitarán todos los geriátricos y lugares donde se alojan adultos mayores, y posteriormente comenzarán con la aplicación de la vacuna en personas mayores a 65 años, pacientes con enfermedad de base, para luego ampliar la inmunización a la mayor cantidad de población posible.
Para esta campaña la Nación adquirió mediante licitación unas 8,6 millones de dosis, divididas entre las vacunas antigripal estacional monovalente, pediátrica trivalente y adyuvantada trivalente. Según se informó previamente, Abbott Laboratories Argentina S.A. será la encargada de proveer 5.150.000 unidades de la vacuna antigripal estacional monodosis para adultos y 1.670.000 unidades de la vacuna pediátrica trivalente; y Sinergium Biotech S.A., suministrará 2.300.000 unidades de la vacuna antigripal estacional adyuvantada trivalente.
El Programa Nacional de Inmunizaciones, que forma parte de la estrategia para la campaña de vacunación 2025, tiene como objetivo principal garantizar la protección de los grupos de riesgo, incluyendo a personas mayores, niños y aquellos con afecciones crónicas, a través de la compra eficiente.
Se espera que la campaña de vacunación 2025 alcance una amplia cobertura, reforzando el trabajo de años anteriores para proteger a los grupos de riesgo, como personas mayores, niños y aquellos con condiciones de salud preexistentes.
El virus de la gripe
La gripe o influenza es una enfermedad respiratoria causada por virus que se propaga rápidamente y afecta a personas de todas las edades. Aunque la mayoría de los infectados se recuperan en una o dos semanas, algunos grupos son más vulnerables a complicaciones graves, incluyendo los adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.
El virus de la influenza se propaga principalmente por gotitas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar. Estas gotitas pueden ser inhaladas por personas cercanas o depositarse en superficies. Tocar estas superficies y llevarse las manos a la cara aumenta el riesgo de contagio, especialmente en lugares públicos.
Los síntomas de la gripe incluyen fiebre superior a 38°C, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza y dolores musculares. En casos graves, especialmente en personas con factores de riesgo, puede derivar en neumonía, por lo que se recomienda atención médica en presencia de síntomas severos.
La importancia de una vacunación efectiva y eficaz
La vacuna antigripal es la principal medida preventiva contra las complicaciones de la gripe. El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para los siguientes grupos:
- Personal de salud: una dosis anual.
- Personas de 65 años o más y personas con factores de riesgo entre 9 y 64 años: se recomienda la vacuna junto con la vacuna contra el neumococo y el refuerzo de la vacuna doble adultos (tétanos y difteria).
- Niños de 6 a 24 meses y hasta 8 años con factores de riesgo: deben recibir dos dosis si no han sido vacunados anteriormente.
- Personas gestantes: deben recibir la vacuna en cualquier etapa del embarazo, junto a otras vacunas como la de COVID-19 y la triple bacteriana acelular (dTpa) a partir de la semana 20.
- Personas puérperas: se les recomienda vacunarse antes de dejar la maternidad o en los 10 días posteriores al parto.
Vacunar no solo protege a cada individuo, sino que también contribuye a la inmunidad de la comunidad, esencial para quienes no pueden recibir la vacuna.