De esta manera, el EMAE lleva cuatro meses consecutivos con variaciones positivas, consolidando su tendencia al alza. A su manera, Javier Milei destacó el dato: "DOLOR INFINITO EN MANDRILANDIA. La economía subiendo muy fuerte... CIAO MANDRILES...!!!", escribió en redes sociales.
Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores registraron subas en enero, entre los que se destacan Intermediación financiera (25,7% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,3% ia).
La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,3% ia), a su vez, fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Intermediación financiera (25,7% ia) e Industria manufacturera (6,0% ia).
Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-3,8% ia) y Hoteles y restaurantes (-2,8% ia).
Las actividades de Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,7% ia) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%ia) son las de mayor incidencia negativa y, junto con las dos anteriores, le restan 0,22 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
EMAE de enero: cuáles fueron los números, sector por sector
Intermediación financiera: 25,7% i.a.
Impuestos netos de subsidios: 13,8% i.a.
Comercio mayorista, minorista y de reparaciones: 11,3% i.a.
Explotación de minas y canteras: 8,3% i.a.
Electricidad, gas y agua: 6,6% i.a.
Industria manufacturera: 6% i.a.
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 3,9% i.a.
Transporte y comunicaciones: 3% i.a.
Construcción: 1,9% i.a.
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 0,8% i.a.
Enseñanza: 0,8% i.a.
Servicios sociales y de salud: -0,3% i.a.
Administración pública y defensa: -1,7% i.a.
Otras act. de servicios comunitarios, sociales y personales: -2,6% i.a.
Hoteles y restaurantes: -2,8% i.a.