Inicio / Sociedad / SALUD PÚBLICA

Se realizó una cirugía reconstructiva genital en el Hospital Centro de Salud

- -
El médico staff del servicio de Urología del Hospital Centro de Salud, doctor Javier Semrik, brindó detalles sobre la intervención quirúrgica que se realizó en un paciente con el objetivo de devolverle no solo estética, sino funcionalidad y autoestima.

Siguiendo esta línea el especialista refirió que, si bien el efector no está asociado a la práctica de cirugías estéticas o plásticas, existen aspectos estéticos y plásticos que repercuten en la funcionalidad fisiológica, en este caso de la zona genital de un paciente, como en el caso de heridas o traumatismos.

“El cáncer de pene o el de testículo puede dejar secuelas estéticas que en ocasiones son solo eso y en otras sí afectan la funcionalidad e incluso el autoestima del paciente, ante lo cual practicamos cirugía reconstructiva”, dijo el doctor Javier Semrik.

Sostuvo que "por lo general se tratan pacientes que ya vienen siendo abordados por una patología previa que deja como consecuencia una necesidad de estética plástica o funcional".

“Hablamos de casos donde el paciente ya viene siendo seguido por el servicio de Urología, como en este puntual, o que viene derivado incluso desde otros servicios con los que trabajamos de manera interdisciplinaria”, precisó el profesional.

Explicó además que “la cirugía plástica en sí abarca una amplia gama de complejidades, desde procedimientos en los que el paciente se va caminando en el día, hasta procedimientos bastante más complejos, incluso muchas veces operamos conjuntamente con el servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del hospital y pueden ser pacientes que están internados un par de días o hasta semanas para su completa recuperación. En algunos casos se usan colgajos o injertos, lo cual torna mucho más complejos algunos procedimientos que pueden requerir de una internación más prolongada”.

Semrik destacó que poder brindar estos servicios es de gran ayuda para el paciente, para su autoestima y para poder continuar con su vida.

El equipo profesional interviniente estuvo conformado, además del doctor Javier Semrik, por los doctores Rafael Fernández Rozas, Javier Godoy, José Moisés, Guillermo Pintor y Javier Ahualli./msptucuman.gov.ar