Inicio / Sociedad / TRIBUNALES PENALES

Prórroga de las medidas de coerción al citricultor acusado por el robo de agua

- -
Será por otros 28 días. La Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I le reformuló cargos atento a las nuevas evidencias incorporadas. Fue autorizado a viajar al exterior para ocuparse de negocios de exportación.

Este martes se realizó una audiencia de reformulación de cargos a Juan Zamora, citricultor acusado por el robo de agua en Yerba Buena. Por instrucciones de la fiscal de la Unidad de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, María del Carmen Reuter, la auxiliar de fiscal Andrea Carlino, le endilgó ser autor del delito de robo simple en concurso ideal con el entorpecimiento de la provisión de agua.

Atento a las evidencias que se han incorporado con posterioridad, se solicitó la extensión de las medidas de menor intensidad por otros 28 días.

Asimismo, la representante del Ministerio Fiscal dijo que resta el informe practicado al celular secuestrado.

Durante la audiencia, se recordó que al imputado se le fijó una caución de $200.000.000. Previo a la resolución, el acusado hizo uso de la palabra ante el pedido de su defensa para que pueda viajar al extranjero por cuestiones laborales (regresando a la provincia el 14 de abril).

“El tema de la fruta depende del año. Yo necesito viajar una vez al mes para determinar cómo está la fruta, los gustos y los envases. No puedo entregar a un tercero la representación porque es una relación personal. No hay un año igual al otro como tampoco las condiciones climáticas. No tengo bienes en el exterior como para escaparme”, justificó.

Finalmente, el juez actuante hizo lugar al pedido de la Fiscalía como así también a la autorización para que el imputado pueda ausentarse del país siempre y cuando establezca un número de contacto y una casilla de correo de uso habitual ante cualquier requerimiento por parte de la UFI.

En su resolución, el magistrado le recordó que está imputado por un hecho grave donde debe estar sujeto a todas las peticiones que se le hagan. “Estamos ante un hecho que ha causado perjuicio a los vecinos”, agregó.

En tanto, la defensa hizo reserva de impugnar lo resuelto en cuanto al planteo de incompetencia (para que sea tramitado ante la Justicia Federal al tratarse de territorios de la UNT).

Conexión clandestina

En mayo de 2023, Juan Zamora, mediante el uso de mano de obra especializada, rompió el acueducto central, principal fuente de abastecimiento de agua para la reserva Lomas de Imbaud, cuya concesión pertenece a la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), realizando una conexión clandestina.

“Todo ello con la finalidad de acopiar agua que sería usada para el riego de su plantación, accionar que generó la afectación o entorpecimiento del suministro estable y constante de agua a Lomas de Imbaud, su potabilización, y perjudicó con ello a las zonas del Corte, del norte de avenida Aconquija; barrio Horco Molle y cuadrante de Yerba Buena desde el pie del cerro San Javier hasta calle Anzorena, situación que fue advertida y denunciada el martes 24 de septiembre de 2024 por personal de la SAT que realizó la inspección y trabajo de campo en los terrenos de la UNT donde se encuentra el acueducto, como consecuencia de las denuncias de los usuarios”, señala la acusación./MPF