EDET pidió una revisión del Valor Agregado de Distribución (VAD) para ajustar las tarifas en los próximos meses. El Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT) habilitó el pedido y convocó a un Consulta Pública Documentada (CPD) que definirá el nuevo cuadro tarifario.
Según la empresa, el VAD es su principal fuente de ingresos y su actualización es clave para garantizar la operatividad del servicio. El pedido se basa en un informe del Índice Representativo de los Costos Directos de la Prestación (IRCP), que registró una variación del 31,96%. Por ello, se busca aplicar una nueva tarifa para los períodos noviembre 2024 - enero 2025 y febrero 2025 - abril 2025.
El proceso de revisión tarifaria arrancó este martes 1 de abril con la primera etapa. Habitualmente las CPD se realizan en dos etapas, al término de las cuales el ERSEPT emite una resolución fijando los nuevos valores de las tarifas. Las consultas documentadas son un instrumento creado por la ley N° 8.479, que no tiene caracter vinculante y cuya única función es habilitar la participación cuidadana, que se realiza vía mail, en los procesos de revisión de los valores que los usuarios abonan por los servicios. Una suerte de protocolo aplicable por ley para otorgar legitimidad a los tarifazos extraordinarios y que solo atiende a las variaciones de los precios en períodos puntuales.
La CPD es rechazada por amplios sectores de la sociedad y ya motivó en el pasado varias presentaciones judiciales que abogan por la declaración de inconstitucionalidad del artículo 18 inc. 1 de la mencionada ley. Dicho artículo determina la posibilidad de realizar revisiones tarifarias sin convocar a audiencias públicas, permitiendo a las empresas actualizar sus precios mediante un proceso más simple, y sin la necesidad de exponerse y de escuchar reclamos cara a cara.
El año pasado la Defensoría del Pueblo ratificó su postura en contra de este instrumento por entender que cercena "el derecho de participación y la información de los usuarios del servicio en violación a los artículos 42 Constitución Nacional, dejando sin efecto el procedimiento de AUDIENCIA PUBLICA para revisión del cuadro tarifario de Edet (aumentos)". En este sentido, solicitó que el ERSEPT se abstenga de convocar a CPD y prevea el llamado a audiencia pública para garantizar a todos los usuarios el derecho a la información y participación.
La misma posición comparte la Asociación Derechos de Usuarios y Consumidores (DEUCO), desde donde advierten que judicializarán el tema. "Vamos a solicitarle al ERPSET que se lleven a cabo audiencias públicas y no consultas documentadas, porque estas últimas no garantizan la participación efectiva de la ciudadanía, que es la que otorga legitimidad a las tarifas. Si no disponen cambios al respecto, como asociación vamos a presentar un recurso administrativo y, eventualmente, lo vamos a judicializar en caso de no obtener respuestas del ente regulador", contó a este medio Crenco Mejías, presidente de la asociación.
Mejías se manifestó disconforme con la actuación del ERSEPT y expresó que DEUCO se opone "rotundamente al aumento requerido por las empresas". "En el último año las tarifas de los servicios subieron un 700% en muy poco tiempo. Se trató de aumentos desproporcionados a varios indicadores. A nadie le subió el sueldo con el mismo ritmo, por lo que es imposible pagar las tarifas", sentenció.