Una de las consultoras más escuchadas por el gobierno nacional, sorprendió con una proyección aún más pesimista. Se trata de Orlando Ferreres & Asociados, que estimó un aumento de precios del 2,9% en el tercer mes del año.
La variación, explicaron, responde al comportamiento de alimentos y bebidas, que volvieron a presentar fuertes subas en las últimas semanas, y al rubro educación, que tomó protagonismo con el comienzo del ciclo lectivo 2025.
¿Más cerca de 3%?
Los alimentos alcanzaron un nuevo nivel máximo y empujan la inflación de marzo "La inflación de marzo fue de 2,9% mensual y registró un crecimiento interanual de 51,5%.
Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 1,7%, marcando un aumento de 41,2% anual", señaló el IPC-OJF.
"Así, la inflación general acumulada fue de 7,7%, y la inflación núcleo acumuló 6,3% en marzo", agregó el informe.
En cuanto a los principales rubros, Educación, Alimentos y bebidas e Indumentaria encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 5,4%, 4,9% y 4,0% respectivamente.
Informes de distintas consultoras coinciden con el análisis de Ferreres: se registraron fuertes aumentos en carnes y verduras, estas últimas afectadas por las tormentas en el periurbano bonaerense.
Además, y por temas de estacionalidad, con el comienzo del nuevo ciclo escolar y el cambio de temporada, aceleró el rubro educativo y el de vestimenta.
Estos rubros fueron seguidos por Transporte y comunicaciones y Vivienda que presentaron una variación de 2,5% y 1,9% respectivamente.
En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaron que el IPC de marzo se mantenga en 2,2%. Es decir, 0,2% por debajo al índice de febrero 2025.
No obstante, para las consultoras privadas los precios mantendrían una tendencia alcista en relación al último dato.
Desde C&T estiman que el porcentaje de inflación alcance el 2,7% en marzo. Por otra parte, desde la consultora Analytica estiman que el IPC alcance el 2,5%, debido también a la fuerte suba de alimentos y bebidas.
De acuerdo al informe, las verduras se incrementaron un 13,6% en el último mes.
Desde Eco GO estiman que este número sea superior y alcance el 2,7%. En un informe difundido por la consultora LCG se la inflación de alimentos acumulada en las últimas 4 semanas trepó a 3,8%. Se trata del valor más alto desde mayo 2024.
En tanto, el promedio mensual se mantiene en torno al 3%, en línea con la dinámica de febrero.
El dato oficial lo dará a conocer el INDEC el próximo viernes 11 de enero./cronista.com