Se vienen nuevos tarifazos de EDET y la SAT: ¿Cuánto piden las empresas?

- -
Ambas compañías le solicitaron al ERSEPT que se impulse una revisión de los cuadros tarifarios para compensar la variación de precios de la economía y su impacto en los costos de prestación de servicio. En el caso del servicio de energía eléctrica el proceso acaba de comenzar, mientras que para la SAT la etapa de consulta finaliza el viernes, por lo que la aplicación de la suba es inminente.

"Habrá una leve baja en la tarifa residencial. Cuando en otras provincias están subiendo las tarifas en Tucumán, la aplicación conjunta de VAD (Valor Agregado de Distribución) y de valores de energía, nos va a dar una leve disminución para las residencias, del 4%". La tajante definción que arrojaba el interventor del Ente Único de Control y Regulación de Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, tras anunciar el cambio de manos de la empresa EDET S.A (recientemente adquirida por Edison Energía S.A), envejeció en menos de un mes. Claro está, conviene aclarar que la apuesta es a largo plazo, cuando se hayan concretado las inversiones necesarias para bajar los costos de distribución. Pero en lo inmediato, los usuarios deberán afrontar valores más elevados.

A días de haberse confirmado la operación de compra, el ERSEPT aceptó el pedido de revisión de las tarifas presentado oportunamente por la empresa y este martes se dio inicio a la primera etapa de la Consulta Pública Documentada (CPD), un instrumento creado por la ley N° 8.479 (origen el ERSEPT), que no tiene caracter vinculante y cuya única función es habilitar la participación cuidadana en los procesos de revisión de los valores que los usuarios abonan por los servicios. Una suerte de protocolo aplicable para otorgar legitimidad a los tarifazos extraordinarios y que solo atiende a las variaciones de los precios en períodos puntuales. 

En este caso, la CPD tiene por objeto resolver sobre "la Revisión Extraordinaria del Cuadro Tarifario de EDET S.A. por la variación de los precios en la economía para su aplicación en los trimestres noviembre 2024 - enero 2025 y febrero 2025 - abril 2025", con aplicación inmediatamente posterior a la finalización del mencionado proceso, según reza la resolución 392/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La revisión tiene el propósito de actualizar el Valor Agregado de Distribución (identificable en las boletas por el concepto Cargos por uso de red) para compensar la variación de los costos de prestación acumulados entre febrero y agosto del 2024. El pedido se origina en un informe presentado por la empresa sobre el Índice Representativo de Costos Directos de Prestación (IRCP), que fue respaldado por la Gerencia de Asuntos Económicos del ente regulardor, desde donde calculan que el IRCP total para el período en cuestión fue del 31,96%. Dicho porcentaje se construye a partir de la evaluación de varios indicadores oficiales, tales como el Índice de precios al consumidor (IPC), Índice de precios de la construcción (ICC) y el Índice de precios mayoristas (IPIM). 

Cabe aclarar que el porcentaje informado corresponde solamente a la variación de costos internos directos, que es uno de los factores que se toman en cuenta para la revisión. Si bien una variación por encima del 3% de dicho indicador habilita la convocatoria a una CPD, el cálculo resultante para el IRCP (en este caso 31,96%) no consiste en un resumen del aumento total de costos que se pondrán a consideración para la actualización tarifaria. Para tal fin, el ERSEPT reconoce a EDET dos grupos de costos: abastecimiento y VAD. El primero considera energía, potencia y transporte que se le compra a CAMMESA y su revisión corresponde a un proceso diferente a la CPD, en el cual no toman participación los usuarios, pero que incide en el precio final que cobra la empresa y que hace a la sostenibilidad del servicio. Lo que se pondrá a consideración ahora es el comportamiento de la matriz de costos, tanto directos como indirectos. Es decir, el VAD y todos los costos derivados de la prestación del servicio que no forman parte de la generación aislada que corre por cuenta de EDET. De este modo, es esperable que el 31,96% que marca el IRCP sea el piso de la suba pretendida por la empresa, cuya cifra final se dará a conocer cuando se presenten los nuevos cuadros tarifarios durante el desarrollo de la consulta pública.

Sirve en este caso, para anticiparnos al tarifazo que se viene, analizar los resultados de la última CPD realizada a mediados del 2024. En aquel momento, la Gerencia de Asuntos Económicos del ERSEPT calculó la variación del Índice Representativo de Costos Directos de Prestación (IRCP) en 130,32% para el período comprendido entre agosto del 2023 y febrero del 2024. Sin embargo, a partir de la Resolución 593/2024, se autorizó una suba del VAD del 235% para usuarios residenciales, aplicable a los trimestres mayo-julio y agosto-octubre del 2024, que se puso en vigencia a partir de septiembre. Si bien conviene no anticiparse a la conclusión del proceso de revisión, cuyos resultados conoceremos seguramente a fines de abril o principios de mayo, los usuarios deben prepararse para subas significativas.

No se tratará de la única suba que los usuarios deberán afrontar este año. Restará la revisión de los costos para el semestre comprendido entre agosto 2024 y marzo 2025, aplicables para los trimestres mayo-julio y agosto-octubre. Conviene recordar además que para este año esta prevista una nueva Audiencia Pública no vinculante para la revisión integral del cuadro tarifario, en donde la empresa expondrá su plan quinquenal para el período 2026 - 2030. Si bien no se conoce aún cuando se llevará adelante, la edición anterior determinó la tarifa hasta agosto del 2025, por lo que es esperable que el proceso se inicie antes del 31 de ese mes.

El caso del servicio de agua potable y cloacas

La SAT SAPEM solicitó hace semanas el inicio de la revisión del Valor Agregado de Agua y Saneamiento (VAASR), el cual fue determinado por el ERSEPT a realizarse hasta el 4 de abril. Motivó la presentación por parte de la empresa una variación del IRCP (que calcula los costos directos de la prestación) del orden del 19,25%, pero que la Gerencia de Asuntos Económicos del ente regulador reconoció en 19,15% para el período junio - diciembre del 2024. El valor resultante de la CPD será aplicable a partir del mes de marzo de este año y de ninguna manera podrán aplicarse cargos retroactivos a los meses anteriores al proceso de revisión.

De nuevo, la cifra informada para justificar el pedido de revisión no es necesariamente la cifra final de la suba de la tarifa que pueda aprobarse luego de la consulta no vinculante. No obstante, el IRCP y la evolución de las tarifas suelen guardar una relación más directa que con el servicio de energía eléctrica. En este caso, la empresa presentó un cuadro tarifario que refleja los costos hasta diciembre del 2024 con una actualización del 20,8% con respecto a la tarifa vigente.