Correlato del histórico revés del Gobierno en el Senado con el rechazo a los dos nombres propuestos por el presidente para integrar la Corte Suprema, el oficialismo rápidamente trató de recuperar el manejo de la agenda y convocó a sesionar la próxima semana para tratar nada menos que ficha limpia.
La sesión será el miércoles 9 de abril, a las 11 de la mañana, con un temario que incluye, además del proyecto de ficha limpia que ya tiene media sanción del Senado, el proyecto de ley de Juliana di Tullio declarando zona de emergencia y en situación de catástrofe a la provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
La convocatoria a tratar el proyecto que instantáneamente sacaría del juego electoral a Cristina Fernández de Kirchner se dio después de concluida la sesión en la que fueron rechazados Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. En esa misma sesión, se trató una moción de preferencia para debatir en el recinto el próximo miércoles 9 de abril el proyecto de ficha limpia. Necesitaba más de la mitad de los presentes para aprobarlo, y fue rechazada por 33 votos contra 27 a favor. Los 33 votos correspondieron a los senadores de Unión por la Patria.
El proyecto de ficha limpia, que impide que condenados por delitos de corrupción en segunda instancia puedan ser candidatos a cargos electivos, recibió media sanción en la Cámara de Diputados durante las sesiones extraordinarias. El 19 de febrero tuvo dictamen de comisiones en el Senado con aval del oficialismo y la oposición dialoguista. Para su aprobación en el recinto requiere de una mayoría absoluta, de 37 votos, por tratarse de una cuestión electoral y en la cual no puede desempatar la vicepresidenta.
Está claro que ante la severa derrota en el recinto, el Gobierno quiere retomar rápidamente el centro de la escena, pero también desquitarse del revés asestado por Unión por la Patria. De hecho, en su enojado posteo en el que denunció un pacto entre UP y el Pro, Javier Milei sostuvo que se pactó “voltear los dos jueces y ficha limpia en la misma sesión”. Y como anticipo de lo que vendría dijo esperar que “avance el proyecto de ficha limpia”.
La novedad es que ahora el oficialismo aparezca generando la sesión para convertir en ley ficha limpia, siendo que siempre se especuló con la intención oficial de postergar, al menos por este turno electoral, el tratamiento de ficha limpia.
La convocatoria a la sesión fue firmada por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.
Tras los cruces entre Milei y Cristina, el oficialismo convocó a votar ficha limpia
Luego del severo revés que tuvo el presidente este jueves en el Senado, se conoció la convocatoria de las autoridades de la Cámara alta para tratar ficha limpia la semana que viene.