Inicio / Gremiales / ACUERDO SALARIAL CON ACNOA

UATRE celebra haber roto el techo impuesto por Milei a las paritarias

- -
El titular del gremio en Tucumán, Germán Ferrari, explicó en diálogo con Prensa Multimedios que el acuerdo alcanzado con los empresarios del citrus es mejor a los que se sellaron para otras actividades, que quedaron bajo el máximo impuesto por el Gobierno nacional, como parte de su política de ancla salarial para la inflación.

El delegado regional de UATRE Tucumán, Germán Ferrari, explicó que la negociación salarial llevó varios meses, pero el viernes pasado, con la colaboración del Gobierno de la Provincia, se alcanzó un acuerdo favorable para los trabajadores del limón, que fue rubricado este lunes por la mañana.

“Arribamos a un acuerdo que representaría el 36,4%, que en el contexto nacional en el que estamos situados es un porcentaje bastante favorable; si bien no es lo que nosotros solicitamos en un momento, entendemos la situación y entendemos también el techo que viene poniendo el Ministerio de Trabajo de la Nación a las paritarias, techo que hemos superado”, informó el delegado.

Asimismo, Ferrari destacó la colaboración de Jaldo “que tuvo el gesto de permanecer durante cuatro horas en la negociación del viernes, hasta que arribamos a un acuerdo en el que ha primado el diálogo”. Además, remarcó: “No hemos llegado a una medida de fuerza que hubiera terminado seguramente con una Conciliación Obligatoria. Si hubieramos convocado a una medida de fuerza, el escenario hubiera sido mucho peor para los trabajadores, porque vos dictás un paro a las 7 y a las 9 ya tenés la Conciliación Obligatoria".

"Nuestros trabajadores tienen una realidad mucho más compleja que la de las empresas del sector. Veníamos con salarios muy postergados. No hemos logrado todo lo que pedíamos, pero estamos muy por arriba del techo fijado por el Gobierno nacional", agregó.

En cuanto a los planteos de los empresarios, quienes aducen estar atravesando una profunda crisis para no otorgar mejores condiciones salariales, Ferrari aclaró que existen 2 sectores, el pequeño productor y los grandes empresarios, cuyas realidades son muy distintas. "El pequeño no cuenta con grandes contratos con empresas de gaseosas, como sí lo tienen las grandes empresas. Los pequeños productores están limitados a vender la fruta a los precios que le imponen. Ellos si pueden estar atravesando problemas, perdiendo hectáreas a manos de grandes productores. Pero en las empresas grandes la situación es otra", sostuvo.

Por último, ratificó que el acuerdo paritario alcanzando en Tucumán es "muy bueno"en términos relativos, "cuando uno lo compara con el techo que desde la secretaria de Trabajo de la Nación le impuso a grandes gremios, como Camioneros", por ejemplo.