Con el objetivo de visibilizar el trabajo de las organizaciones y en el marco del programa “Ayudemos a los que Ayudan”, el Ministerio Fiscal llegó hasta el barrio 180 Viviendas de El Chañar en Burruyacú e hizo entrega de materiales de construcción, de electricidad e insumos tecnológicos (PC de escritorio y celular) a la fundación “El Chañar Solidario” que preside Carlos Rojas.
A través del Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias (ECPR), dos Fiscalías Especializadas (de Narcomenudeo y Criminal I) del Centro Judicial Capital realizaron las gestiones.
Durante la jornada, el ministro fiscal, Edmundo Jiménez, pudo apreciar el trabajo que desarrollan las alumnas del taller de acrobacias en tela que conduce la profesora en Educación Física, Johana Noriega.
Brevemente, el jefe de los fiscales explicó a los presentes que la entrega de materiales a las organizaciones proviene de lo recuperado del delito (ya sea a través de los secuestros o las sanciones económicas que se pueden imponer a quienes quebrantan la ley).
“Pudimos disfrutar de una tarde diferente porque las alumnas nos brindaron un espectáculo de tela muy lindo e interesante. El lugar cuenta con muchos talleres por lo que felicitamos a Rojas como referente de esta Fundación por el trabajo y por el empeño. Aquí hay mucha dedicación y un equipo de voluntarios que colabora desinteresadamente, aportando su ayuda a las instituciones”, indicó Jiménez quien recordó la puesta en marcha del sitio losqueayudan.com.ar
“Hay mucha gente que ayuda en la provincia pero está totalmente ignorada o no se la conoce. De esta manera, se busca visibilizar para que la comunidad se acerque”, afirmó.
Al mes de marzo, el Ministerio Fiscal cedió 365 vehículos destinados a la seguridad y a diversas instituciones. Además, otorgó más de 4125 ayudas a 1089 instituciones y realizó la entrega de dos inmuebles decomisados.
Capacitaciones en oficios
En la zona conocida como Boca del Tigre, sobre ruta 304 kilómetro 15 que pertenece a la comuna de El Chañar, la Fundación está cambiando vidas a través de capacitaciones en oficios, actividades deportivas y recreativas mediante programas de prevención de adicciones.
“Participan de la Fundación más de 30 personas y aquí recibimos alumnos para los distintos cursos de formación profesional (secretariado administrativo, corte y confección, electricidad, carpintería y peluquería) como también para acrobacia en tela y zumba donde albergamos a más de 100 personas”, comentó Carlos Rojas quien mencionó la iniciativa de revalorizar la plazoleta bajo el nombre de Campeones del Mundo.
“El Ministerio Fiscal también nos está ayudando con materiales para pintar y armar los bancos. Vamos a construir los jueguitos así que todo es bienvenido para quienes deseen colaborar. Anteriormente, el MPF nos brindó máquinas de coser que sirvieron para el curso textil. Ahora nos trajeron insumos tecnológicos (computadora y teléfono) que nos servirá para el curso de secretariado administrativo”, agregó el responsable del lugar.
“Quiero agradecerle nuevamente la visita y estamos aquí para poder para ayudar y acompañarlos. Les pido que ayuden porque de esta forma podemos seguir ayudando a los demás”, subrayó.
Por su parte, Daiana Rojas, otra integrante del equipo voluntario, recordó los inicios: “Primero comenzamos en la casa del presidente, hace aproximadamente 10 años, con un taller y con meriendas, con el objetivo de llegar a más jóvenes, adolescentes y adultos. Hace cuatro años que contamos con un nuevo espacio para ofrecer más cursos que les permitan aprehender un oficio y emprender”.
Finalmente, la profesora de acrobacias en tela, Johana Noriega, dijo: “Esta disciplina comenzó con muy poquitas alumnas y ahora creció muchísimo. Son súper disciplinadas y disfrutan de lo aéreo. Es importante y les inculco que sean disciplinadas y que le dediquen tiempo. Nos estamos preparando para dos competencias a realizarse los próximos meses en nuestra provincia. Con este espacio buscamos que los chicos no estén en las calles, que estén contenidos y darles la posibilidad de acercarse al deporte”.
Para quienes deseen colaborar con la Fundación “El Chañar Solidario” podrán comunicarse al celular: 3815 17 26 53./MPF