18.04.25
Viernes | 08:31

Venta de EDET: el ERSEPT asegura que se está controlado el cumplimiento del contrato

- -
El titular del ERSEPT, José Ascarate, respondió a las preguntas elevadas por sectores de la oposición acerca de si la venta de la Empresa de Distribución de Energía Eléctrica (EDET) se realizó con supervisión del Estado."Hemos solicitado que se informe como quedó conformado el paquete accionario y las garantías de la empresa que tiene la concesión del servicio. Venimos recibiendo respuestas todas las semanas", señaló.

Edison Energía S.A, liderada por los hermanos Neuss, inversores corporativos como Inverlat Investments y diversos inversores particulares tales como Ruben Cherñajovsky y Luis Galli, entre otros, adquirió el control de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET).

Según lo que se informó, también obtuvo la Empresa Jujeña de Energía (Ejesa), Líneas de Transmisión del Litoral (Litsa) y la generadora hidroeléctrica Cempsa en Mendoza. "Con esta operación, la compañía, respaldada por capitales argentinos, se compromete a  realizar una importante inversión en infraestructura energética, con un plan de inversión de más de U$S300 millones en los próximos cinco años. La transacción busca fortalecer la presencia regional del grupo, optimizar la gestión operativa y garantizar un suministro eléctrico eficiente y sustentable en provincias clave del país como Tucumán y Jujuy y también la transmisión del Litoral, buscando una mejora sustancial en la eficiencia y calidad del servicio para los usuarios.", indicó la firma a través de un comunicado.

Tras darse a conocer la noticia, algunos legisladores de la oposición insinuaron que podrían existir irregularidades en la transacción. “Los dueños de EDET se van con los bolsillos llenos y nos dejan una empresa ineficiente a los tucumanos, que no ha invertido en nada de infraestructura con complicidad del Gobierno de Tucumán”, había afirmado el legislador José Seleme, quien advirtió que la transacción podría haber incurrido en irregularidades según el contrato de concesión de EDET, firmado en 1995.

Citando el documento, recordó que ”las sociedades titulares del paquete mayoritario de acciones de la distribuidora deben informar al Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept) sobre cualquier modificación en el control accionario”.

Ante esta situación, el titular del ERSEPT, José Ascarate, respondió que "ha solicitado que se informe como quedó conformado el paquete accionario y las garantías de la empresa que tiene la concesión del servicio. Venimos recibiendo respuestas todas las semanas", señaló.

Se trata de una decisión fundamental para asegurar el mantenimiento de la continuidad operativa, la preservación de las fuentes laborales y la realización de inversiones significativas en infraestructura tecnológica y sostenible, además del cumplimiento del contrato de concesión.