El desembolso inicial del FMI será de u$s12.000 millones de libre disponibilidad

- -
Los dólares llegarán al país este martes 15 de abril. Adicionalmente, entrarán u$s1.500 millones de otros organismos internacionales y se acordará un Repo con el BCRA.

El desembolso inicial del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del nuevo acuerdo por la deuda será de u$s12.000 millones. Dichos dólares serán de libre disponibilidad y llegarán al país este martes 15 de abril, según confirmó el Gobierno. De acuerdo a lo informado en una conferencia de prensa brindada este viernes, adicionalmente entrarán de inmediato u$s1.500 millones de otros organismos internacionales, y se acordará un Repo de u$s2.000 millones. Es decir, la semana que viene el equipo económico de Luis Caputo contará con u$s15.500 millones.

El esquema acordado también contempla u$s4.100 millones para junio (u$s2.000 millones del FMI y u$s2.100 millones de otros organismos) y u$s3.500 millones para el segundo semestre de 2025 (u$s1.000 millones del Fondo y u$s2.500 millones del resto).

Con el acuerdo bajo el brazo, el Gobierno dio un giro brusco en el esquema cambiario y liberó el cepoEn el marco de las negociaciones con el FMI, el Gobierno modificó casi por completo el esquema cambiario. El anunció más sorprendente fue la liberación del cepo a partir de este lunes 14 de abril. En consecuencia, las personas humanas ya no tendrán el límite de u$s200 para comprar dólares en el mercado oficial de cambios. La única traba que sigue vigente es el recargo del 35%, deducible del Impuesto a las Ganancias, para el turismo y las compras con tarjeta de crédito en el exterior.

Además, el Banco Central promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites de $1.000 y $1.400. Sin embargo, la autoridad monetaria intervendrá en mercado en caso de que el dólar oficial opere en su piso o techo.