Inicio / Sociedad / EN NEGRO

Informalidad en aumento: más del 70% de las jóvenes y un panorama “preocupante”

- -
Así lo advirtieron desde la OIT en su último informe sobre la situación laboral en nuestro país. Los varones llegan al 65%.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó su último informe sobre la coyuntura laboral en la que se dio cuenta de la creciente informalidad entre los jóvenes. Según detallaron, los niveles elevados muestran que un 71% de las mujeres está en condiciones de informalidad mientras que los varones superan el 65%.

“La informalidad laboral es un problema estructural en el país, pero cuando miramos a los jóvenes, el panorama es aún más preocupante”, señala Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, que también advirtió que esta situación impacta directamente en sus posibilidades de desarrollo.

Las estadísticas fueron presentadas en el último Boletín de coyuntura laboral de la OIT y CEPAL sobre la base de la EPH-INDEC, donde reflejaron la gravedad de la situación. Al respecto, el próximo miércoles 23 se realizará una nueva edición del Seminario que abordará la problemática junto a referentes del gobierno, empleadores, sindicatos, entre otros.

El VIII Seminario bienal sobre Economía Informal se llevará a cabo en la Biblioteca Nacional de la Ciudad de Buenos Aires y pretende encontrar estrategias, soluciones y herramientas innovadoras destinadas a la formalización del empleo. “Aportar evidencia y generar diálogo sobre los desafíos y las oportunidades del trabajo decente para jóvenes”, argumentaron.

Desde la organización del evento manifestaron que la primera sesión abordará la transición a la formalidad en los sectores textil, construcción y trabajo de casas particulares, mientras que la segunda sesión temática se destacarán iniciativas innovadoras para contribuir con la transición hacia la economía formal.
De Mundo Gremial