Inicio / Sociedad / TAREA PREVENTIVA

Educación y jóvenes del MAP trabajan en conjunto para combatir la violencia escolar

- -
Educación y jóvenes del MAP trabajan en conjunto para combatir la violencia escolar en los establecimientos educativos de toda la provincia.

La ministra de Educación, Susana Montaldo, en conjunto con la directora de Educación Secundaria, Rosa Casares, recibieron en su despacho a Pablo Moliterno, Sofía Ortega Fernández y Mónica Robles, integrantes del proyecto MAP.

El objetivo fue articular acciones en conjunto para trabajar la convivencia pacífica de los estudiantes en las escuelas.

MAP es un acrónimo de Matías Albornoz Piccinetti, el nombre del adolescente que el 19 de mayo de 2017 murió en un enfrentamiento en el centro tucumano.

Actualmente, es un espacio de formación, difusión, prevención, acción y concientización en contra de la violencia. “Este grupo ha venido para unirse a nuestro trabajo en el ministerio, ya que para nosotros es un tema muy importante la convivencia pacífica de los chicos. En casi todas las escuelas tenemos equipos de convivencia y contamos con alrededor de 10 escuelas que abren los días sábado para trabajar con los jóvenes, hacer actividades deportivas y trabajar algunos temas que son de interés de los jóvenes” dijo Susana Montaldo.

Por último afirmó “estamos muy contentos porque para los jóvenes es importante ver a otros a la par, que vayan, les hablen y les muestren la importancia de poder convivir y solucionar los conflictos de manera civilizada”.

Pablo Moliterno, integrante del proyecto MAP, comentó que “en el marco de poder articular actividades en conjunto, hemos tenido una reunión para ver qué acciones está realizando el ministerio en torno a los jóvenes y las problemáticas de violencia que abordan las escuelas; y la ministra también nos consultó qué acciones estamos realizando nosotros y qué posibilidades hay de que podamos trabajar en conjunto. Creemos que es una gran instancia para poder intervenir junto con el estado y aprovechar los recursos existentes, nosotros tenemos una población estable de 40 miembros y eso también implica una gran capacidad de acción y creemos que hay que seguir trabajando en estas temáticas, ya que el año recién comienza”.

Finalmente, Sofía Ortega Fernández, integrante del proyecto MAP, sostuvo que “para nosotros es muy importante que la ministra nos abra las puertas porque específicamente intervenimos con escuelas y con estudiantes de secundarios para la prevención de las violencias. Así que me llevo la apertura de la ministra y del Ministerio para poder en un futuro aplicar un protocolo que tenemos diseñado de abordaje de las violencias con estudiantes secundarios"./comunicaciontucuman.gob.ar