Suba de la edad jubilatoria:
Mujeres: de 60 a 65 años
Hombres: de 65 a entre 68 y 70 años
Aumento en los años de aportes requeridos:
-De 30 a 35 años
Fin de las moratorias previsionales para quienes no completaron los aportes
Implementación de un sistema mixto:
Un subesquema de capitalización individual, similar a las extintas AFJP, que conviviría con el sistema actual de reparto
Además, el plan contempla:
-La flexibilización del cepo al dólar
-El desembolso inicial de USD 12.000 millones
-La privatización de empresas estatales, a partir de la publicación de un informe con el detalle y estrategia para ese proceso
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, justificó las exigencias señalando que el programa apunta a “fortalecer la sostenibilidad del ancla fiscal”, resaltando que el país logró su primer superávit en casi dos décadas, y que es necesario consolidar esa situación con reformas bien secuenciadas en materia tributaria, previsional y de coparticipación.
El acuerdo, el número 23° en la historia del país con el Fondo, establece un rumbo económico alineado con los objetivos del gobierno de Javier Milei, aunque genera preocupación por el impacto social que puede tener en sectores vulnerables, especialmente en los jubilados.