23.04.25
Miércoles | 23:06

APRONOR rechazó el apriete de Milei e insiste con el fin de las retenciones

- -
Productores abrieron el paraguas ante la posibilidad de que el presidente decida no prorrogar la reducción de las retenciones a partir de julio y rechazaron el "apriete" del mandatario para que aceleran la liquidación de divisas. "El productor vende cuando necesita. Todos los gobiernos intentan apresurar la comercialización y eso no funcionar así", sostuvo el titular de APRONOR, Roberto Palomo.

El presidente Javier Milei ratificó este lunes, en una entrevista radial, el regreso de las retenciones a las exportaciones agropecuarias a partir de junio, luego de la eliminación temporal que había dispuesto su Gobierno a principios de año. Durante la misma, comparó la medida del cepo cambiario con una "cárcel de Alcatraz" y destacó que, con el levantamiento de las restricciones al dólar, el país ha recuperado un grado de libertad económica. Sin embargo, alertó a los productores del campo que, si tienen que realizar liquidaciones de divisas, lo hagan antes de junio, ya que en ese mes las alícuotas impositivas volverán a subir.

Roberto Palomo, presidente de APRONOR, consultado al respecto, respondió: "Sabíamos que eran temporales, pero teníamos la esperanza de que continúen prorrogándose. Creíamos que esa era la voluntad de este gobierno y me parece que el presidente se equivocó al querer apurar al sector a que liquide. Lo tomamos tan mal como todos los gobiernos que quisieron apurar la liquidación. Nos han estafado con los Bonex, con el corralito, con la inflación, por eso el productor se siente seguro guardando su mercadería y comercializa cuando lo necesita".

Consideró además que la aparición de Donald Trump y su guerra comercial vuelve a complicar el panorama internacional, haciendo que la eliminación de las retenciones sea una necesidad para recuperar competitividad. "Lamentablemente tenemos el mercado de granos en Chicago y si hay una sobreoferta porque China deja de comprar o porque pone arancéles altos, tendremos una caída de los precios, que ya se encuentran deprimidos", sostuvo.

Y si bien celebró la liberación del dólar, explicó que el tipo de cambio actual no los favorece. "En estos meses en el que crawling peg no iba a la misma sintonía que la inflación, hizo que nos volvamos caros en dólares. Lo ideal para nosotros es que al liberar el dólar se ubique cerca del techo. Pero sabemos que eso genera inflación y es lo que no queremos los argentinos".

"Ante esta situación, la única salida es que se liberen las retenciones. Nadie quiere un proceso inflacionario, entonces necesitamos que se quiten las retenciones para que podamos ser más competitivos. La salida es por ahí, porque la alternativa es tener un dólar más caro, osea, devaluar", subrayó.

En cuanto al mercado local, Palomo aseguró que en algunos productos más de la mitad del precio de góndola se debe a la carga impositiva. "Ingresos Brutos se carga, por ejemplo, cada vez que cambia de manos el producto. El productor le vende al intermediario, este le vende al distribuidor, este le vende al almácen y este al consumidor. Todos los eslabones pagan Ingresos Brutos", sentenció.